DIA está acertando con su plan de transformación, como se vio en sus resultados de 2022. Recuerden que redujo pérdidas a la mitad y sólo se gastó 1,014 millones de euros en remunerar a sus consejeros, pero la alta dirección sí tuvo premio y recibió 12,7 millones, según consta en el informe anual de remuneraciones de los consejeros y en el informe anual de gobierno corporativo que ha remitido a la CNMV. En el entretanto, la remuneración media de los empleados pasó de 23.000 euros a 25.000 euros, lo que supone un 8,7% más. 

La cadena de supermercados, que está controlada en un 77,7% por el fondo LetterOne, tuvo bastante prudencia a la hora de las remuneraciones de sus consejeros… y eso que afrontó dos salidas (las de Jaime García-Legaz y Basola Vallés) y una entrada (la de Gloria Hernández). Claro que también se debe tener muy en cuenta que los dos dominicales (el presidente no ejecutivo, Stephan DuCharme, y Sergio Antonio Ferreira Dias) no cobran de DIA, sino de LetterOne, donde sí tienen funciones ejecutivas. Es decir, que en total, la cadena de supermercados sólo tuvo que remunerar a siete de los nueve que tenía en gran parte de 2022.

El mejor remunerado ha sido Marcelo Maia, con 346.000 euros, gracias al devengo de los derechos del plan de incentivo a largo plazo 2020-2022 como exCEO del grupo DIA en Brasil (246.000 euros). Recuerden que Maia fue el primer ejecutivo de la cadena de supermercados en Brasil hasta el 1 de enero de 2021 cuando entró en el Consejo de Administración del grupo, concretamente como consejeros externo. A lo recibido de los derechos de dicho plan de incentivo, Maia ha sumado 120.000 euros como consejero de DIA, un 361,54% más que en 2021, cuando cobró 26.000 euros. El mismo incremento ha tenido Vicente Trius como consejero independiente, que recibió 120.000 euros.

El consejero mejor remunerado ha sido Marcelo Maia, con 346.000 euros, por el devengo del plan de incentivo a largo plazo 2020-2022 como exCEO del grupo DIA en Brasil. Le siguen José Wahnon Levy y Luisa Deplazes de Andrarde, con 150.000 euros

Por su parte, José Wahnon Levy ha recibido la misma remuneración en 2022 que el año anterior: 150.000 euros. Claro que la consejera independiente Luisa Deplazes de Andrarde Delgado ha sido la que más ha visto aumentada su remuneración, en concreto en un 500%, pasando de 25.000 euros a 150.000.

Paralelamente, DIA ha informado que al producirse las salidas de García-Legaz y Vallés les entregó 1,73 millones de acciones por un valor de 24.058 euros y 1,747 millones de acciones, respectivamente. En relación a los consejeros ejecutivos cesados en 2018, se dictó sentencia y Ricardo Currás tuvo que abonar 275.232 euros de su retribución variable anual de los ejercicios 2015 y 2016, y 1,951.500 euros de la indemnización por cese y la indemnización por falta de preaviso percibida. Sin embargo, la sentencia fue revocada por parte de la Audiencia Provincial de Madrid el 25 de febrero de 2022, estimando la demanda de Currás y condenando a DIA a abonarle 505.500 euros en compensación por el pacto de no competencia post-contractual y 61.726 euros en retribución como consejero más el interés legal desde la interpelación judicial, y también al pago de las costas. DIA ha recurrido esta sentencia, pero aún no se conoce el fallo. Además, Sergio Antonio Ferreira Días ha comunicado que con fecha 1 de abril dejará todos sus cargos en LetterOne con motivo de su jubilación.