Grupo DIA (Distribuidora Internacional de Alimentación) continúa remontando en bolsa, donde su cotización se ha revalorizado casi un 75% en el último año y un 45% desde el pasado 1 de enero. Al mismo tiempo, sigue creciendo en ventas en el primer trimestre, según los datos avanzados este viernes y remitidos a la CNMV (ver documento adjunto), gracias al fuerte impulso en España, tras el plan de transformación de los últimos años.

La cadena de supermercados controlada por el fondo LetterOne ha registrado unas ventas netas de 1.401 millones de euros entre enero y marzo, lo que supone un crecimiento del 3%, por tanto, un ritmo superior al mostrado en el conjunto de 2024 (+2,4%, a 1.400,6 millones de euros). En esto ha contribuido -y mucho-, el fuerte impulso de las ventas en España (+7,2%), hasta 1.060 millones.

Cabe recordar que DIA ha vendido gran parte de su estructura en los últimos años: Clarel (su división de cuidado personal y del hogar) a Grupo Trinity, así como el negocio en Portugal al grupo de distribución alimentaria francés Auchan -dueño de Alcampo- y el negocio en Brasil al fondo de un banco. Unas desinversiones que han restado 361 millones en sus ventas netas hasta marzo.

Ahora solo está presente en España y en Argentina, donde “el efecto hiperinflacionario” ha lastrado el crecimiento de ventas de todo el grupo, pues sin dicho impacto habría sido del 6,5%, en lugar del 3%. En el país que preside Javier Milei, las ventas de DIA se han situado en 340,6 millones, lo que supone una bajada del 8,3%. Por su parte, en España, las ventas han ascendido a 1.060 millones (+7,2%), gracias al mayor número de clientes fidelizados (+7,7%) y número de tickets (+7,1%), así como a la mayor frecuencia de compra (+3%), las categorías de productos frescos, el crecimiento del negocio online(el cual se ha disparado un 25,3% y ya supone el 5,2% de las ventas totales en nuestro país) y las 16 aperturas. Eso sí, en nuestro país, el importe de la cesta media se ha mantenido estable. 

En España, las ventas han crecido un 7,2%, gracias al mayor número de clientes fidelizados y número de tickets, así como a la mayor frecuencia de compra, las categorías de productos frescos, el crecimiento del negocio 'online'y las 16 aperturas

El sólido desempeño entre enero y marzo es muy positivo para el grupo que dirige Martín Tolcachir, quien considera que les “da la confianza necesaria para cumplir los objetivos de nuestro Plan Estratégico 2025-2029”, que se presentó hace poco más de un mes, entre ellos, un crecimiento anual de las ventas del 4-6%. Además, la mejora de ventas ha llevado a que DIA ganara cuota de mercado en nuestro país, en concreto una décima, según datos de la consultora Nielsen citados por la compañía, consolidándose en la cuarta posición, tras Mercadona, Carrefour y Lidl.