DIA se desinfla, pero no en España, donde logró volver a beneficio en el primer semestre de este año, siendo el primero desde 2018. Además, se trata del mejor resultado entre sus cuatro mercados: ascendió a 6 millones de euros, frente a los 4 millones que ganó en Argentina y los números rojos de 8 millones en Portugal y de 69 millones en Brasil.

Decíamos que la cadena de supermercados, controlada en un 77,7% por el fondo LetterOne, se va de Portugal al vender sus tiendas al grupo francés Auchan (dueño de Alcampo) por 155 millones en el mejor momento… ante la expansión de Mercadona. Además, cabe referir que ha cancelado la venta de las perfumerías Clarel a la entidad de capital riesgo española C2 Private Capital al considerar que esta no cumplió las condiciones del acuerdo, eso sí, la compradora ha desmentido las acusaciones y estudia acciones legales, según informó El Economista.

La cotización de DIA se sitúa en 0,014 euros, tras bajar un 6,58% en los últimos cinco días pese a los resultados presentados... y sigue a años luz de los 5,58 euros a los que cotizaba antes de la entrada en el accionariado de LetterOne el 28 de julio de 2017

Tanto los resultados del negocio como la venta de tiendas y naves logísticas a Alcampo en España contribuyeron a que DIA redujera pérdidas un 35,8%, a 67 millones, entre enero y junio. Nuestro país es el principal mercado de DIA y ha comenzado a funcionar... con 290 tiendas menos: ha logrado un beneficio neto de 6 millones hasta junio, frente a las pérdidas de casi 55 millones de hace un año; las ventas netas han crecido un 6,9% y ha alcanzado un resultado bruto de explotación (ebitda) de 65 millones, un 44,8% superior-. Eso sí, el arranque en la filial que dirige el ex-Lidl Ricardo Álvarez desde febrero de 2020 llega tras un proceso de transformación costosísimo que ha sido el origen de la abultada deuda, la cual DIA va tratando de reducir (al cierre del primer semestre se situó en 427 millones, un 21,6% menor a la del cierre de 2022, cuando estaba en 544 millones).

Es positivo que DIA haya continuado en el primer semestre con la reducción de pérdidas y deuda que ya se vio en los resultados de 2022, pero por mucho que su presidente, Stephan DuCharme, presuma de la transformación, cabe incidir en que esta aún no se nota en la cotización. Es más, esta se sitúa en 0,014 euros, tras bajar un 6,58% en los últimos cinco días pese a los resultados presentados... y sigue a años luz de los 5,58 euros a los que cotizaba antes de la entrada en el accionariado de LetterOne el 28 de julio de 2017.