Duro Felguera vive últimamente demasiado subidón bursátil. Este martes, se ha disparado en bolsa... por los rumores de acercamiento con la SEPI. De hecho, ha cerrado la sesión con una subida del 32,81%, casi tanto como lo que ha perdido en el último año (-34,53%).

Y todo esto frente a un Ibex que ha ascendido un 0,98%. En lo que va de 2025, la cotización de la ingeniería asturiana ha acumulado una revalorización del 55,19%... y sólo en los últimos cinco días, esta ha ascendido al 58,11%.

¿A qué se debe tanto aplauso del mercado? A la previsible capitalización de deuda por parte de la SEPI, algo que la semana pasada se veía más lejano y además, el holding público había pedido la presentación de un plan de viabilidad a Duro Felguera, donde desde hace casi un año el mando lo tienen portugueses y mexicanos, que se hicieron con el 54,66% del capital. Estamos hablando de Grupo Promotor de Desarrollo e Infraestructuras (Prodi), controlado por el mexicano José Miguel Bejos y que se dedica al diseño y la construcción de proyectos de infraestructuras; y Mota-Engil-México, una empresa especializada en construir y gestionar infraestructuras que es propiedad al 51% de la constructora portuguesa Mota-Engil (la cual preside Antonio Vasconcelos Mota dos Santos) y en un 49% de Prodi.

Al cese del CEO hace unos meses y un arbitraje en Argelia, se ha sumado el hecho de que tanto portugueses como mexicanos se han cansado de poner dinero, y así la ingeniería asturiana ha acabado pidiendo preconcurso de acreedores. El plazo acaba el 11 de marzo, y por eso empieza a ser algo urgente que la SEPI diga si acepta capitalizar deuda... o no. Este martes, parece que hay rumores de acercamiento entre la ingeniería y el holding público que preside Belén Gualda y depende del Ministerio de Hacienda que lidera María Jesús Montero

Si finalmente la SEPI acepta capitalizar deuda, estaría socializando las pérdidas de Duro Felguera. Curiosamente, algo que en su día hacía la derecha (en especial, el franquismo y UCD) y criticaba mucho la izquierda (entre otros, el socialista Felipe González), pero ahora se han cambiado las tornas... y más con Pedro Sánchez, que está siendo demasiado ‘generoso’ con el dinero de los españoles y del resto de europeos para ‘salvar’ empresas “estratégicas” en crisis. Ante este escenario, cabe preguntarse por qué no se deja quebrar a las empresas que están quebradas o están inmersas en una crisis profunda... y se ayuda a los trabajadores. Y es que la ingeniería asturiana supone otro desastre de ayudas públicas socialistas, tanto del Gobierno central como del Principado de Asturias (que actualmente preside Adrián Barbón).