Duro Felguera no convence al mercado -y por tanto a los inversores-, pues hay demasiadas dudas, pese a que cuenta ya con dos socios industriales -los mexicanos Grupo Promotor de Desarrollo e Infraestructura (Prodi) y Mota-Engil México-. Y además, este miércoles su cotización baja un 4%, tras haberse desplomado su beneficio neto un 76% en 2022.

La ingeniería asturiana ha ganado 5,392 millones de euros en 2022, frente a los 22,614 millones que obtuvo en 2021, pero afortunadamente lejos de los 171,64 millones que perdió en 2020. Todo ello, a pesar de que el resultado bruto de explotación -ebitda- ha pasado de terreno negativo a positivo, ascendiendo de -9,129 millones a 4,645 millones, y las ventas han aumentado un 45,7%, a 123,083 millones. Claro que el resultado de explotación ha mejorado, pero no tanto como para ser positivo, pues ha pasado de -16,822 millones a -6,262 millones.

Cifras de Duro Felguera en 2022

Duro Felguera ha presumido de que la contratación se ha disparado un 98,8%, es decir, casi se ha duplicado, alcanzando los 348,1 millones, gracias en parte a la adjudicación de un contrato en Marruecos y a un acuerdo para relanzar el proyecto de Iernut en Rumanía. Así su cartera de contratos ha ascendido a 550,58 millones, de los cuales el 90% corresponde a proyectos internacionales.

Pero ojo al aumento de la deuda neta, que ha pasado de 65,9 millones a 119,95 millones. Claro que la compañía prefiere destacar que la deuda bruta (144 millones), compuesta en su mayoría por la deuda recibida en concepto de Apoyo financiero público (126 millones -120 millones de la SEPI y 6 millones del Principado de Asturias-), ha disminuido desde los 154,5 millones de 2021 como consecuencia de la amortización de los vencimientos del ejercicio. Asimismo, subraya que la deuda con entidades de crédito se ha situado en 13,2 millones, frente a los 23 millones de 2021, y no hay que olvidar la refinanciación y los avales que ha recibido de los bancos. Eso sí, añade que “pese a presentar la sociedad dominante un patrimonio neto contable negativo por importe de 142 millones, no se encuentra en causa de disolución”. 

“La clara mejora de resultados ha sido una clave importante para hacer atractiva a la Compañía en el proceso de búsqueda de inversores industriales”, considera la ingeniería asturiana. Su CEO, Jaime Argüelles, ha referido que “ha habido un número creciente de interesados según avanzaba el tiempo y se iba constatando que Duro Felguera estaba cumpliendo bien sus compromisos y progresando adecuadamente sobre su plan de viabilidad y su plan de negocio con una gestión eficiente y exitosa”. Además, considera que la entrada de los dos socios industriales mexicanos es una “gran oportunidad” para mostrar “al mundo y a nosotros mismos que somos capaces de poner a Duro Felguera donde se merece”. Veremos, el mercado, por ahora, parece que tiene más dudas que certezas.