Duro Felguera presume de ganar 22,6 millones de euros en 2021, pero no es para lanzar las campanas al vuelo: de hecho, la cotización no lo celebra, porque cae un 3,5% a hora y media del cierre de sesión, casi el doble que el Ibex. Y es que la compañía sigue en crisis y buscando un socio, pero conviene destacar que el año pasado recibió más de 200 millones entre ayudas (120 millones de la SEPI y 6 millones del Principado de Asturias), otro acuerdo de refinanciación con la banca acreedora (incluyendo conversión en préstamo participativo de parte de la deuda) y una línea de avales revolving por 80 millones con una cobertura de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE) en un 70%. Eso sí, gran parte de este dinero son préstamos que deberá devolver antes o después…

La ingeniería asturiana ha ganado 22,6 millones y considera que así “impulsa una nueva etapa con buenas perspectivas de negocio”. Claro que lo hace en cierta forma ‘dopada’ por las ayudas, la refinanciación y los avales citados, los cuales han permitido obtener un resultado financiero extraordinario positivo de 37 millones, y con ello, un beneficio neto de 22,6 millones. Esta última cifra es claramente mejor que las pérdidas de 171,6 millones de hace un año y las ganancias de 1,38 millones de hace dos años, pero no se deben a una recuperación de la actividad.

Duro Felguera considera que “impulsa una nueva etapa con buenas perspectivas de negocio”, aunque lo hace en cierta forma ‘dopada’ por las ayudas, la refinanciación y los avales citados, los cuales han permitido obtener un resultado financiero extraordinario positivo de 37 millones

Esta última ha seguido ralentizada en 2021, como consecuencia de los efectos de la crisis Covid y la desigual recuperación de los países, así como por lo tarde que se cerró el último acuerdo de refinanciación con la banca acreedora -Santander, CaixaBank, Sabadell, BBVA, Liberbank y Banco Cooperativo, principalmente-, que fue el pasado 29 de noviembre. Dicho acuerdo permitió además que la SEPI inyectará los 80 millones que quedaban pendientes de su rescate, tras la inyección de los primeros 40 millones realizada el pasado mayo. A la ralentización de la actividad, se suma el plan de reducción de costes, que no han permitido elevar ingresos ni lograr un Ebitda positivo en 2021. En concreto, los ingresos se han situado en 84,47 millones, frente a los 133,14 millones del año anterior y los 393 millones de 2019. Por su parte, el Ebitda ha pasado de -138,86 millones a -9,129 millones.

Duro Felguera ha aumentado la deuda neta en 2021, desde 70,427 millones a 81,993 millones, lejos de la que tenía en 2019 (22,98 millones). Otra mala noticia en unos resultados que no son buenos, a pesar de que la nueva contratación ha ascendido a 175,116 millones -de la que 100 millones proceden de la adjudicación de un proyecto en Países Bajos por 100 millones-, y de que ya cuenta con una cartera de contratos por valor de 335,6 millones (el 92% son internacionales). Eso sí, mientras la nueva contratación ha superado el nivel del año prepandemia, la cartera de contratos aún sigue siendo inferior a la de 2019 (la cual ascendía a 468,9 millones).

Los ingresos se han situado en 84,47 millones, frente a los 133,14 millones del año anterior y los 393 millones de 2019. Eso sí, ha aumentado la nueva contratación y la cartera de contratos, aunque esta última aún es inferior a las preCovid

Conviene recordar que la ingeniería asturiana recibió una buena noticia de la Audiencia Nacional, que le eximió de pagar una deuda con Hacienda de 123,4 millones. Asimismo, llegó a acuerdos positivos en varios litigios y está negociando otros que espera concretar de forma satisfactoria, al tiempo que ha reactivado un proyecto de energía en Djelfa (Argelia) y negocia poder hacer lo mismo con otro en Iernut (Rumanía).

Paralelamente, no hay que olvidar que en 2021 se dio un importante cambio en las riendas de la ingeniería asturiana: José María Orihuela dejó de ser CEO y se nombró a José Jaime Argüelles, que recientemente ha dado a conocer a su nuevo equipo formado por gente de la casa y nuevas incorporaciones. Junto a los resultados, la compañía ha informado de las remuneraciones de los consejeros en 2021, que en total han ascendido a 783.000 euros, tras dos salidas (Orihuela y Miguel Santiago, uno de los dos representantes de la SEPI) y tres nombramientos (los de Argüelles, César Hernández -otro representante de la SEPI- y María Jesús Álvarez para relevar a Santiago como representante del holding público empresarial. Entre estos 783.000 euros destacan: los 321.000 que ha cobrado Argüelles por sus primeros ocho meses como CEO, seguidos de los 126.000 que recibió el saliente Orihuela (lejos de los 435.000 que cobró en 2020, y al final no se quedó como consejero externo); los 102.000 de la presidenta, Rosa Isabel Aza, frente a los 86.000 del año anterior; así como lo que recibieron los ex ministros socialistas Jordi Sevilla (55.000, frente a los 39.000 del año anterior) y Valeriano Gómez (63.000, 11.000 más). Y ojo, podría haber un posible conflicto de intereses tras el fichaje como nuevo secretario del Consejo de Jesús Sánchez-Lambán, socio director del despacho A25 Abogados y Economistas -en el cual también trabaja Valeriano Gómez como asesor-, según The Objective.