En Duro Felguera, parece que han vuelto las dudas del mercado -y por tanto, de los inversores-, pues la cotización ha caído este martes un 1,40%, frente a un alza del 1,28% en el Ibex 35. Y todo ello, tras celebrarse su Junta General Ordinaria de Accionistas, donde su presidenta, Rosa Aza, ha referido que se espera que el préstamo de 90 millones de euros se materialice el próximo julio.

Recuerden que se trata de la primera fase de la ampliación de capital que servirá para que los mexicanos y portugueses de Grupo Prodi (controlada por el mexicano José Miguel Bejos) y Mota-Engil México (propiedad en un 51% de la constructora portuguesa Mota-Engil, que preside Antonio Vasconcelos Mota dos Santos, y en un 40% de Prodi) entren en el accionariado. Ambas compañías podrían llegar al 55% del capital de la ingeniería asturiana..., pero pedirán exención de opa. Una entrada de mexicanos y portugueses que hace poco más de dos meses fue aprobada en una Junta Extraordinaria de Accionistas... y fue aplaudida ligeramente por la bolsa.

El CEO, Jaime Argüelles, desvelado que ya están firmando convenios de colaboración con las empresas Prodi y Mota-Engil en energía y fertilizantes en México, y en energía en África. Y la presidenta, Rosa Aza, subraya que en una compañía como la ingeniería asturiana “es fácil y recuperarla es complicado”, pero cree que ya lo está logrando

En la Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada este martes, se han aprobado todos los acuerdos propuestos (la política de remuneración de los consejeros para el periodo 2024-2026, así como las cuentas de 2022, la gestión del Consejo y la propuesta de dividendo), y eso que en la víspera, los accionistas minoritarios pidieron al Gobierno y la CNMV que garanticen la españolidad de la compañía. Claro que lo más interesante se ha producido en una rueda de prensa posterior, donde Aza ha referido que la materialización del préstamo de 90 millones de Grupo Prodi y Mota-Engil México se espera para el próximo julio y “una vez que el préstamo esté en caja”, se solicitará a la CNMV la exención de opa. Por tanto, si se descuenta agosto, en octubre-noviembre se podría terminar el proceso de la ampliación de capital. 

Aza también ha subrayado que “se está trabajando” en la creación y apertura a nuevos mercados. Por su parte, el CEO, Jaime Argüelles, ha desvelado que ya están firmando convenios de colaboración con las empresas Prodi y Mota-Engil en energía y fertilizantes en México, y en energía en África. Y esto refleja que la presencia de inversores industriales ya “aporta sinergias”, según Aza, quien ha subrayado que en una compañía como la ingeniería asturiana “es fácil y recuperarla es complicado”, pero cree que ya lo está logrando dado el aumento de la contratación, y además, la lista de litigios pendientes “ahora es mucho más corta”.