Ebro Foods celebra la estabilización de los precios de las materias primas y la relajación de algunos costes (transporte y energía, por ejemplo), que le han permitido tener unos resultados en el primer semestre que han sido aplaudidos en bolsa. Además, ha logrado la vuelta a beneficio operativo (ebit) positivo en el negocio de pasta, pero la piedra en el zapato es que la deuda sigue creciendo.

Relacionado
  

Antonio Hernández Callejas es presidente ejecutivo de Ebro Foods desde 2005 y su familia controla el 15,922% del capital

 

En el primer trimestre del año, el líder mundial en arroz (dueño de marcas como SOS, Brillante o La Fallera, entre otras) y segundo fabricante de pasta (donde cuenta con marcas como Garofalo o Bertagni, entre otras) empezó bien en las principales magnitudes financiera, pero no en deuda, a la que debía estar atento. Ahora, al conocerse las cifras del primer semestre, esto último ha vuelto a quedar patente, pues la deuda neta ha crecido un 8,3% desde el cierre de 2022, pasando de 762,63 millones de euros a 778,46 millones; y el apalancamiento ha aumentado un 8%, al 36,1%. Aunque ambas cifras son inferiores a las que presentaba en 2021, en la conferencia de analistas, se ha anunciado que de cara a la segunda mitad del año esperan reducir el capital circulante y la deuda neta.

La deuda neta ha crecido un 8,3% desde el cierre de 2022, a 778,46 millones; y el apalancamiento ha aumentado un 8%, al 36,1%. Aunque ambas cifras son inferiores a las de 2021, se ha anunciado que de cara a la segunda mitad del año esperan reducir el capital circulante y la deuda neta

Entre el resto de resultados cabe destacar que el beneficio neto del grupo que preside Antonio Hernández Callejas se ha disparado un 64,1%, a 93,1 millones; el resultado bruto de explotación (ebitda) ha crecido un 15,2%, a 194,8 millones; el margen ebitda se ha situado en el 12,5% (+0,9%); y el ebit se ha disparado un 46,8%, a 140,78 millones (destacando los 124,9 millones (+10,9%) aportados por el negocio del arroz y 22,6 millones de la división de pasta, frente a los -9,2 millones de hace un año). Por su parte, las ventas han ascendido a 1.557,9 millones (+6,8%), con la gran contribución de arroz (1.230,8 millones, un 8,3% más) y cierto estancamiento en pasta (313 millones, sólo un 0,5% más).