Eurostat ha dado a conocer hoy las cifras de paro en Europa durante el mes de agosto.

En la eurozona, la tasa de paro se quedó en el 6,4% (frente al 6,5% de julio). Mientras que en el conjunto de la UE, alcanzó el 5,9% (frente al 6% de julio).

Y ahora, vamos por países, que es lo interesante. ¿Qué país de la UE tuvo la mayor tasa de paro en julio? ¡Bingo!: España, con un 11,5%. Seguida de Grecia, con un 10,9%; y Suecia y Estonia, ambas con un 7,6%. 

Por el contrario, las menores cifras de desempleo se observaron en República Checa, con un 2,5%; Malta, con un 2,7%; y Polonia, con un 2,8%.

Y en cuanto al paro juvenil, es decir, menores de 25 años, la tasa de paro de la Zona Euro se redujo una décima en agosto al 13,8%, al tiempo que en el conjunto de la UE el dato se mantuvo en el 14% desde el mes anterior.

Y repetimos la pregunta: ¿Qué país de la UE tuvo la mayor tasa de paro juvenil en julio? Exactamente: España, con un 26,8%, la más alta entre los Veintisiete, por delante del 23,5% de Estonia, así como del 22,5% de Grecia.

Así que no es de extrañar el zasca del ministro griego de trabajo, Adonis Georgiadis, a su colega española, la comunista Yolanda Díaz, cuando esta criticó la reforma laboral griega. Georgiadis le espetó a Díaz: "Tal vez desee pedirnos algún consejo sobre cómo reducir el desempleo en su país, que lamentablemente ahora es campeón".