Desde que saliera a Bolsa, el pasado 3 de mayo, las acciones Puig suben un 6% y los expertos siguen apostando por el recorrido al alza que presenta la compañía.

Por ejemplo, Bank of America, Goldman Sachs y JPMorgan le dan un potencial del 26% hasta los 32 euros.

Sin embargo, hay quien se desmarca de esta valoración tan positiva. Hablamos de Morningstar, que sitúa la cotización del valor en 23 euros por acción, es decir, un potencial de caída que roza el 12%

Dice la firma de inversión que las acciones están sobrevaloradas y lanza, entre otras, esta pullita: Creemos que el presidente y consejero delegado, Marc Puig, ha hecho un trabajo encomiable al afinar el enfoque premium de Puig y ampliar su colección de marcas a través de adquisiciones, posicionando así al pequeño fabricante de productos de belleza para beneficiarse de las tendencias de premiumización a nivel mundial. Dicho esto, no estamos convencidos de que Puig haya creado un foso económico, dada su falta de intangibles de marca y su pequeña escala en comparación con sus homólogas L'Oreal y Estée Lauder”.

Ahí queda eso.

Ercros: la contraopa de Esseco también es una castaña… como la oferta de Bondalti

Antonio Zabalza, presidente y CEO de Ercros

 

Sí, una castaña, como contamos en Hispanidad cuando advertíamos de que, según los analistas, la OPA de la portuguesa Bondalti tenía truco. Los 3,60 euros por título que ofrecía el pasado marzo suponía un importante, muy importante, descuento sobre los máximos de 4,40 que Ercros alcanzó en abril de 2023.

Relacionado

Ahora, el grupo industrial italiano Esseco tampoco se ha estirado mucho que digamos y ha lanzado una contraopa sobre Ercros a 3,84 euros por acción en efectivo.

Tras subir un 12% después de que saltara la noticia, los títulos de Ercros cerraban la sesión del viernes 28 en los 3,90 euros. La oferta de Esseco se dirige al 100% del capital y valora la empresa química catalana en 351 millones de euros.

Habrá que ver si Bondalti eleva su oferta o la retira.

 

Huracán Swift: impacto económico… y sanitario en Madrid

Apabullante, el primero; el segundo, mosqueante.

Y me explico. La gira de la cantante Taylor Swift por Europa, conocida como 'Eras Tour', se ha traducido en un importante impacto económico en las diferentes ciudades en las que ha dado conciertos.

Taylor Swift, durante uno de los conciertos ofrecidos en Madrid

 

Según los últimos datos recogidos por Mastercard, y en concreto en Madrid, el gasto en hoteles y alojamientos aumentó un 31%. En cuanto al consumo, los restaurantes registraron un incremento en las ventas del 16%.

Las tiendas de ropa es el sector analizado que más se ha beneficiado del impacto de 'Eras Tour' porque las ventas han crecido del 35% Por último, los establecimientos de venta de accesorios de moda registraron una subida del 19%.

Estamos hablando de mucho dinero pero a costa de los vecinos que se han quedado medio sordos y están muy cabreados. Menos mal que el Real Madrid ha propuesto un protocolo acústico a todos los artistas que actúen en el estadio Santiago Bernabéu, con limitaciones de potencia máxima y bandas de frecuencia, la estratificación del sonido por niveles y zonas, y se marcará la posición adecuada de los altavoces.

Ufff…,¡qué alivio!