La deuda consolidada de las empresas y de los hogares e Instituciones sin Fines de Lucro al Servicio de los Hogares (ISFLSH) llegó a los 1,706 billones de euros en 2024, lo que supone un aumento del 1,6% respecto al año 2023.

Así lo ha puesto de manifiesto el Banco de España con la publicación de las Cuentas Financieras de la Economía Española

La deuda consolidada de hogares y empresas supuso un 107,2% del PIB en 2024, en comparación con el 112,1% del año 2023, es decir, un 5% menos. 

En concreto, la deuda de las empresas alcanzó los 1,01 billones de euros en 2024, en comparación con los 989.500 millones de euros del año 2023. Mientras que la deuda de los hogares pasó de 690.700 millones de euros en 2023 a 695.600 millones de euros en 2024.

El importe de las operaciones netas acumuladas en 2024 supuso 25.200 millones de euros, el 1,6% del PIB.

Así las cosas, la riqueza financiera bruta de los hogares aumentó en 217.300 millones de euros en 2024 y ya ronda el 200% del PIB (196,8%).

El 35,2% de los activos financieros de los hogares se mantuvo en efectivo y depósitos; el 31% en participaciones en el capital; el 16,4% en participaciones en fondos de inversión; y el 12,2% en seguros y fondos de pensiones.