
Tras la Junta de Accionistas de AENA celebrada hace unos días, ha vuelto a quedar patente que los ingresos no son un problema para Maurici Lucena, su presidente y CEO. Primero, porque se mantiene la previsión de crecimiento de pasajeros en los aeropuertos españoles y la expansión internacional; y segundo, porque el mayor tráfico también repercute en la mayor actividad de sus tiendas y restaurantes, que le aportan unas rentas mínimas garantizadas anuales… y que son superiores si hay mayores ventas. Sin embargo, sí hay dos problemas que no son baladí: el creciente número de personas sin hogar, en especial en los aeropuertos de Madrid y Barcelona; y el insuficiente servicio médico que hay en el de la capital.
A finales de febrero, cuando se presentaron los buenos resultados de 2024 en rueda de prensa, Lucena refirió que el tema de las personas sin hogar “es de extraordinaria sensibilidad”. Asimismo, subrayó que “los aeropuertos están pensados como infraestructuras de paso y no están preparados como solución de pernoctación”. Al respecto, aludió a que “los servicios sociales de los ayuntamientos son los responsables de forma delicada y respetando la libertad de las personas”. Además, añadió que “las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado son responsables de la seguridad de los aeropuertos en tierra y aire, y sólo intervienen en el tema de las personas sin hogar si hay un problema de orden público”.
Claro que ni en la Junta ni en la presentación de resultados se habló del insuficiente servicio médico en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, como ha denunciado el sindicato Alternativa Sindical AENA/Enaire (ASAE) y ha recogido el diario digital ConSalud.es. Alexia Font, enfermera y delegada del citado sindicato, ha señalado que en los últimos años se han solicitado cerca de un millar de ambulancias al 112 Madrid y que están “claramente desbordados”. De hecho, el actual dispositivo sanitario del aeropuerto madrileño sólo consta de una UVI móvil en la Terminal 2 y de un Vehículo de Intervención Rápida (VIR) en la Terminal 4, que están operativos las 24 horas del día. Sin embargo, en la Terminal 4 Satélite, “solo hay un médico con dos técnicos, y una ambulancia básica que funciona de 7 a 23 horas” y que “no tiene enfermería”, ha explicado Font.