
En Ebro Foods hay un alto rechazo a las remuneraciones de los consejeros, como se va viendo los últimos años. Sin embargo, no todos parece que lo tienen en consideración de la misma manera, porque el presidente ejecutivo, Antonio Hernández Callejas, ha cobrado un 14% menos, mientras Demetrio Carceller Arce, vicepresidente dominical, ha recibido un 7% más.
Es cierto que en el informe de remuneraciones de los consejeros remitido a la CNMV, se recogen las votaciones sobre las recibidas en 2023, pero hay que tenerlas en cuenta si presentan variaciones destacadas. En el caso de las del líder mundial en arroz y segundo fabricante de pasta, en la última Junta de Accionistas, se emitieron un 81,42% de votos, de los que un 76,12% fueron a favor, un 11,12% en contra y un 12,76% abstenciones (en gran parte de la SEPI, que es el cuarto accionista, con un 10,36%).
A pesar de otro buen ejercicio, con más ventas y récords de resultado bruto de explotación (ebitda) y beneficio neto, Hernández Callejas ha recibido menos dinero. También puede haber influido el aumento de la deuda. En concreto, el presidente ejecutivo ha recibido 4,567 millones de euros, frente a los 5,317 millones del año anterior, y es el único de los 14 consejeros con sueldo y retribuciones variables. Los 4,567 millones se desglosan en: 260.000 euros de remuneración fija, 23.000 euros en dietas, 156.000 euros por pertenencia a comisión del Consejo, 1,503 millones de sueldo, 1,5 millones de retribución variable a corto plazo y 1.125 millones de retribución variable a largo plazo.
El presidente ejecutivo ha recibido 4,567 millones de euros, frente a los 5,317 millones del año anterior, y se desglosan en: 260.000 euros de remuneración fija, 23.000 euros en dietas, 156.000 euros por pertenencia a comisión del Consejo, 1,503 millones de sueldo, 1,5 millones de retribución variable a corto plazo y 1.125 millones de retribución variable a largo plazo
No hay que olvidar que Hernández Callejas también es accionista y representa al principal: la familia Hernández, dueña del 15,922% del capital, que reparte a partes iguales (del 7,961%) entre las sociedades Hercalianz Investing Group y Grupo Tradifin. Hace unos meses, aplicando la modificación introducida en la Ley de Sociedades de Capital (que ya no permite que los consejeros lo sean a través de sociedades), dejaron de ser representantes de las citadas sociedades y pasaron a ser consejeros como personas físicas Félix Hernández Callejas, hermano de Antonio, y que también tiene categoría de ejecutivo, y su prima, Blanca Hernández Rodríguez. Félix ha recibido 181.000 euros en total y Blanca, 203.000 euros.
El segundo mejor remunerado en Ebro Foods ha sido Demetrio Carceller Arce como vicepresidente, con 415.000 euros, un 6,96% más que en 2023, cuando cobró 388.000 euros. Se trata de uno de los representantes del tercer accionista, Damm (dueño de una participación del 11,68%), y el otro es su hermana, María Carceller Arce, CEO de Grupo Rodilla. Esta última ha cobrado 149.000 euros como consejera dominical, un 8,76 más.
Tras estos consejeros, se sitúa Javier Fernández Alonso, con 347.000 euros, un 3,89% más. Su silla es una de las dos que le corresponde a Corporación Financiera Alba, el vehículo de inversión de la familia March que es el segundo accionista de Ebro Foods, con un 14,004%; y la otra silla la ocupa Alejandra Olarra. Le sigue Marc Murtra, presidente de Telefónica, con 323.000 euros (+2,22%). En total, se han destinado 7,472 millones a remunerar a los 14 consejeros... y sin olvidar que todos los dominicales también se benefician del dividendo.