En pleno contexto de rearme europeo, las empresas del sector están generando bastante atracción. Así se refleja, por ejemplo, en que Lauria Partners se ha hecho con el control de Gutmar, una compañía catalana de ingeniería y fabricación de mecánica de alta precisión para los sectores aeroespacial y de defensa. Y además, ha contado con apoyo del fondo Hyperion, en el que trabaja el ex líder del PP, PabloCasado.

Lauria Partners es lo que se conoce como un search fund (fondo de búsqueda), un vehículo de inversión a través del cual un emprendedor capta fondos de inversiones para adquirir una empresa donde quiere asumir un liderazgo activo. Lauria Partners está formado por un grupo de empresarios y directivos con amplia experiencia en el sector aeroespacial y de defensa, y está liderado por Miguel Camino y Álvaro Horstmann. Tras un año de búsqueda y analizar más de 1.000 empresas, han puesto sus ojos en Gutmar, compañía catalana fundada en 1951 que cuenta con 110 empleados (la mayoría ingenieros y técnicos mecánicos) y que colabora como subcontratista con grandes compañías nacionales e internaciones en destacados programas de aeronáutica y de defensa (Super Puma, NH90, Tigre, A400M, Pizarro, BMR, S80 y Eurofighter) y del sector espacial (OneSat, SMOS, BepiColombo y PAZ, entre otros).

Gutmar colabora como subcontratista con grandes compañías nacionales e internaciones en destacados programas de aeronáutica y de defensa (Super Puma, NH90, Tigre, A400M, Pizarro, BMR, S80 y Eurofighter) y del sector espacial (OneSat, SMOS, BepiColombo y PAZ, entre otros)

En 2024, la facturación de Gutmar se anotó un crecimiento superior al 20%, alcanzando casi 17 millones de euros; y el resultado bruto de explotación (ebitda) se acercó a los 4 millones. Tiene una exportación superior al 75% y en los últimos dos años ha invertido más de 3 millones en ampliar su maquinaria.

Ahora, con la entrada de Lauria Partners, Gutmar garantiza el relevo generacional y los recursos necesarios para afrontar una nueva etapa de crecimiento. Lauria se hace con una participación mayoritaria, y Miguel Camino y Álvaro Horstmann serán los CEOs de Gutmar.

Por su parte, el fondo Hyperion adquiere una participación minoritaria: se trata del primer fondo europeo especializado en aeroespacial, ciberseguridad, Inteligencia Artificial (IA) y defensa; es gestionado por Singular Asset Management (la gestora de inversión de Singular Bank -propiedad del fondo Warburg Pincus y de Javier Marín) y está liderado por Joaquín Ortiz, Pablo Casado, José Antonio Bartrina y Ricardo Gómez-Acebo. Así, Hyperion avanza en su fase de inversión, tras haber levantado 150 millones, tras haber invertido 23 millones en PangeaAerospace y 10 millones en Sateliot (que está participada por el Estado, Indra y Cellnex).

Lauria Partners, el fondo Hyperion, así como Joan Martorell, presidente ejecutivo de Gutmar y el equipo directivo actual invierten en la nueva etapa de crecimiento

Además, Joan Martorell, presidente ejecutivo de Gutmar, así como el equipo directivo actual, han reinvertido en el capital, apostando también por esta nueva etapa en la compañía. 

En paralelo, el Consejo de Ministros de este Martes Santo ha aprobado la inyección de 10,5 millones en Startical, la sociedad conjunta controlada al 50% por Indra (donde el Estado posee el 28%) y Enaire (dueña del 51% de AENA) que pondrá en órbita una constelación de casi 300 nanosatélites para mejorar la gestión del tráfico aéreo, según ha informado el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Este martes, Sateliot ha celebrado junta general extraordinaria de accionistas y ha aprobado los nombramientos como consejeros independientes de Álex Mestre, exCEO adjunto de Cellnex; y de David Cortacans, asesor sénior de Bestinver. 

Y no olviden que los satélites, tanto civiles como militares, están en auge. Forman parte del negocio de los gigantes aeronáuticos Boeing y Airbus, y son el principal negocio de Hispasat (donde Indra se ha hecho con el control al verse obligado por el Gobierno a comprar la participación de Redeia) y de Hisdesat. Está última está especializada en los satélites militares y ahora está controlada por Indra (50%), seguida del Ministerio de Defensa -en concreto a través de la sociedad pública Isdefe- con un 30%; Airbus (15%) y Sener (5%); y en 2024 tuvo unos buenos resultados... y eso que aún no había empezado el rearme.