Decíamos que Enagás no ha tenido un buen 2024 al registrar pérdidas... y que el futuro se presenta algo incierto al fiarlo casi todo a la ruina de transportar el hidrógeno verde. Lo primero ya lo han notado Arturo Gonzalo y AntonioLlardén, CEO y presidente no ejecutivo, respectivamente, en sus remuneraciones, pues han cobrado un 18,5% y un 43,59% menos que en 2023.

Esto podría obedecer no sólo a los resultados, sino también a las votaciones sobre las remuneraciones de los consejeros relativas a 2023 que tuvo lugar en la última Junta de Accionistas. Y es que el rechazo se situó en el 5,91% y hubo una abstención del 15,12%. Además, entre los votos de dicha abstención se colocaron los emitidos por los dos representantes de la SEPI en su Consejo de Administración (Santiago Ferrer y Bartolomé Lora), así como el que fuera asesor podemita Cristóbal José Gallego.

Arturo Gonzalo ha visto reducida su remuneración un 18,5%, pasando de 2,097 millones de euros a 1,709 millones. De esta cifra, 1,635 millones, frente a 1,713 millones en 2023, corresponden a la retribución en metálico, que se compone de: 100.000 euros de remuneración fija como consejero, 30.000 en dietas, 1 millón en sueldo y 505.000 euros en retribución variable a corto plazo. A la cifra en metálico, se suman 74.000 euros por otros conceptos.

Por su parte, Antonio Llardén ha cobrado 730.000 euros, un 43,59% menos que el año anterior. Por tanto, encadena tres años consecutivos de bajadas en su remuneración, tras haber dejado las funciones ejecutivas el 21 de febrero de 2022 (cuando se nombró CEO a Gonzalo) y la aprobación de la decisión por parte de la Junta de Accionistas celebrada el 31 de marzo de ese año. En 2022, Llardén recibió 1,839 millones, frente a los 2,188 millones de 2021; en 2023, 1,294 millones; y el año pasado, 730.000 euros.

Entre el resto de consejeros (un total de 13 -dos dominicales y once independientes-) hay varios exministros, como la pepera Ana Palacio y los socialistas José Blanco (más conocido como ‘Pepiño) y José Montilla. La mayoría de estos 13 consejeros ha cobrado 160.000 euros, lo mismo que el año anterior, excepto: Ana Palacio (190.000) como consejera coordinadora de los independientes; José Montilla (175.000) y María Teresa Arcos (175.000).

Por su parte, la remuneración media de los empleados ha pasado 79.000 euros a 77.000 euros. Esto supone un incremento del 2,6%.