Ence se estira en bolsa este viernes, donde su cotización sube un 2,87%, tras haber dado a conocer sus resultados de 2024. Estos han sido bastante buenos, gracias al mayor precio de la celulosa y los menores costes, que le ha permitido incrementar ingresos y dejar las pérdidas, volviendo a beneficio,… pero ojo, la deuda ha crecido.

Juan Luis Arregui

 

El grupo papelero y energético fue fundado en 1957 por Juan Luis Arregui Ciarsolo (en la imagen de la izquierda), que actualmente es su presidente de honor y que se mantiene como primer accionista al controlar el 29,443% del capital a través de la sociedad Retos Operativos XXI. Esta última está representada en el Consejo de Administración con tres dominicales, que son los tres hijos de Arregui: Javier, Gorka y Óscar Arregui Abendivar.

En 2024, los ingresos han crecido un 5,6%, a 876,2 millones. De estos, 683,2 millones (+9,6%) han correspondido al negocio de celulosa, gracias a la subida del precio de la celulosa (a pesar de que en el cuarto trimestre tuvo una corrección) y a las ventas de productos ‘Ence Advanced’ -segmento que aporta mayor valor añadido y tiene menor impacto medioambiental- que ya representan el 23% del total de las ventas del negocio de celulosa. Por su parte, el negocio de renovables (a partir de biomasa forestal) ha ingresado 196,7 millones, un 5,9% menos.

Ence va a invertir 14 millones en la parada técnica de la planta de Navia (Asturias) y otros 15 millones en mejoras de las instalaciones y la eficiencia en la biofábrica de Pontevedra

El resultado bruto de explotación (ebitda) se ha disparado un 85,2%, pasando de 88,8 millones a 164,5 millones. De estos, 138,2 millones (+199,3%) han sido del negocio de celulosa y 26,3 millones (-38,3%) de renovables. Y en resultado neto, Ence se ha llevado una gran alegría: ha pasado de pérdidas de 24,7 millones a un beneficio neto de 31,6 millones.

Cifras de Ence en 2024

El grupo papelero y energético ha visto disminuir su flujo de caja libre un 88,6% a 16,2 millones por las inversiones en crecimiento y sostenibilidad, así como por el reparto de dividendos (el cual ha ascendido a 34 millones). Pero ojo, porque la deuda financiera neta se ha incrementado un 14,8%, pasando de 279,6 millones a 321,2 millones.

Biofábrica Ence Pontevedra

 

De cara a este año, Ence va a invertir 14 millones en la parada técnica de la planta de Navia (Asturias) y otros 15 millones en mejoras de las instalaciones y la eficiencia en la biofábrica de Pontevedra. Cabe recordar que ganó en los tribunales poder seguir operando en esta última, en la que ya invirtió otros 15 millones en 2024 y alcanza la cifra de más de 200 millones en los últimos diez años. Ence, que continúa apostando por la diversificación y la descarbonización, reforzará su negocio papelero con el lanzamiento de la celulosa ‘fluff’ para producir hasta 125.000 toneladas de productos higiénicos absorbentes en Europa y una línea de celulosa moldeada para sustituir a los envases de plástico en alimentación. En el negocio de renovables impulsará la energía térmica renovable, creará una plataforma de producción de combustibles renovables con CO2 biogénico en sus complejos industriales de Mérida, Huelva y Puertollano; apostará por biofertilizantes tras comprar una planta de biometano en Tarragona.

En paralelo a los resultados, se han conocido las remuneraciones de los consejeros. Destaca el presidente y CEO, Ignacio de Colmenares, ha cobrado un 5,39% más, pasando de 1,651 millones a 1,74 millones. Tras este, el mejor remunerado ha sido el consejero externo José Guillermo Zubia, con 110.000 euros (+4,76%). Entre los hijos del fundador y principal accionista, los que más han cobrado han sido Gorka, con 104.000 euros (+10,6%); y Javier, con 104.000 (-3,7%); mientras que Óscar ha recibido 85.000 euros (+7,59%).