José Manuel Entrecanales Domecq no aguanta más la sangría de Acciona Energía en bolsa ni la montaña rusa que vive su cotización ni los descensos en sus resultados de 2024. Por ello, en rueda de prensa (a la que no se ha invitado a Hispanidad) ha barajado cinco opciones para el futuro de la filial verde que controla Acciona en un 86,815%.

Por un lado, se plantea una exclusión de bolsa, pues desde que Acciona Energía debutó en el parqué el 2 de julio de 2021 acumula una depreciación del 38,5%… y sólo tiene un free float (capital flotante) del 11,7%. Por otro, se habla de fusiónconAcciona: es decir, volver a la situación que había antes de que la filial verde empezara a cotizar en solitario… lo que refleja otro fracaso del ‘esquema Villalonga’ (el que aplicó Juan Villalonga cuando presidía Telefónica, bajo el principio infundado y anglosajón de que la suma de las partes vale más que el todo… que no siempre es cierto). Otra idea es vender Acciona Energía a un tercero. Claro que también se contempla un spin-offseparando los negocios de infraestructuras por un lado y de energía por otro, algo que podría favorecer la anunciada ruptura del pacto parasocial entre las dos ramas familiares (los Entrecanales Domecq y los Entrecanales Franco) a partir del 14 de julio de 2026. Y la última idea sería no hacer nada y seguir igual que ahora, pero parece que será lo menos probable.

En la tarde del jueves 27, a cierre de mercado, se publicaron los resultados de Acciona y Acciona Energía, que no han sido del todo buenos, en especial, los de la filial verde, con descensos en la mayoría de magnitudes financieras. Esto no pasó inadvertido a los inversores y en la sesión del viernes 28, la cotización de la matriz cerró con una subida del 3,22%, mientras que la de la filial bajó un 0,06%, frente a un Ibex en ligero color verde (+0,58%).

Cifras de Acciona en 2024

Vayamos a los resultados. Acciona ha logrado ingresos récord de 19.190 millones de euros, lo que supone un 12,7% más que en 2023, a pesar de un entorno de menores precios de electricidad, sobre todo en el primer semestre. El negocio que más ingresos ha aportado ha sido Infraestructuras, con 8.146 millones (+5,5%), y destacando un aumento del 6% en construcción; seguido del fabricante de aerogeneradores alemán Nordex, con 7.299 millones (+38,4%); Acciona Energía, con 3.048 millones (-14,1%) por el abaratamiento de la electricidad en España; y Otras Actividades, con 1.468 millones (+20,7%), sobre todo por Living (Inmobiliaria), cuyas ventas se han disparado un 125% al entregar 1.119 viviendas, y la buena evolución de Bestinver, gestora de fondos de inversión y pensiones, con mayores ventas; además dentro de esta división se encuenta la actividad de movilidad eléctrica urbana, la de handling aeroportuario, la de Servicios y Acciona Cultura). Además, cabe referir que Infraestructuras cuenta con una cartera récord de pedidos de 53.843 millones, un 51,8% superior a la de 2023; y la de Nordex ha ascendido a 12.778 millones (+21,3%); mientras en Energía, la capacidad total instalada ha aumentado en 2 gigavatios (GW), hasta 15,35 GW, al tiempo que ha avanzado el plan de rotación de activos.  

Al récord de ingresos, el negocio de Infraestructuras contribuye con 8.146 millones (+5,5%), destacando un alza del 6% en construcción; seguido del fabricante de aerogeneradores alemán Nordex, con 7.299 millones (+38,4%); y Acciona Energía, con 3.048 millones (-14,1%)

El resultado bruto de explotación (ebitda) de Acciona ha crecido un 24%, a 2.455 millones. De esta cifra, el 45% (1.123 millones) lo ha generado Energía, pero ha sido el único negocio que ha reducido su ebitda y lo ha hecho en un 12,6%. Mientras que el ebitda de Nordex (del que controlan el 47,1% del capital, aunque la familia Quandt -dueña del 46,7% de BMW- manda mucho y tiene bastante influencia) se ha triplicado (+302%), hasta 470 millones; el de Otras Actividades se ha duplicado (+126,7%), a 122 millones; y el de Infraestructuras ha aumentado un 38,4%, a 762 millones. Y el margen ebitda de Acciona ha pasado del 11,6% al 12,8%.

Cifras de Acciona Energía en 2024

Por su parte, el beneficio neto del grupo de infraestructuras y energía ha caído un 22%, a 422 millones, por el abaratamiento de la electricidad. Asimismo, ha influido que en las cuentas de 2023 se anotó un impacto positivo no recurrente del cambio del método de consolidación de Nordex y de Renomar (operadora de parques eólicos en la Comunidad Valenciana). Eso sí, cabe tener en cuenta que la filial verde ha aportado 357 millones del beneficio de la matrzi, aunque esta cifra haya sido un 32% menor a la de 2023. Y ojo, porque la deuda financiera neta de la matriz ha subido un 8,8%, pasando de 6.551 millones a 7.128 millones,... y gracias al mayor ebitda, el ratio de deuda sobre ebitda ha descendido un 12,2%, de 3,31 veces a 2,9 veces. 

Juancho Entrecanales Franco

 

Unos resultados que han tenido aspectos positivos y negativos, al igual que la reacción en bolsa de Acciona y de la filial verde. Sin embargo, esto lo ha notado poco José Manuel Entrecanales Domecq, presidente ejecutivo de Acciona, que ha cobrado 3,913 millones, un 4,18% más que el año anterior, cuando recibió 3,756 millones… y recuerden que las remuneraciones de los consejeros en 2023 tuvieron un rechazo del 13,54% en la última Junta de Accionistas. Y tampoco se ha visto afectado su primo y vicepresidente ejecutivo, Juan Ignacio -Juancho- Entrecanales Franco (en la imagen de la izquierda), ha recibido 1,053 millones, un 11,31% más. Mientras que dos de sus respectivos hermanos, que son consejeros dominicales, sí han visto reducidas sus remuneraciones: Daniel Entrecanales Domecq cobró 100.000 euros (-24,81%) y Javier Entrecanales Franco, otros 100.000 euros (-20,63%). En total, Acciona ha destinado 6,535 millones a las remuneraciones de sus 13 consejeros, y la retribución media de sus empleados ha ascendido a 52.000 euros (+1,96%). 

José Manuel Entrecanales Domecq, presidente ejecutivo de Acciona, ha cobrado 3,913 millones, un 4,18% más; y su primo y vicepresidente ejecutivo, Juancho Entrecanales Franco, ha recibido 1,053 millones, un 11,31% más

Rafael Mateo, CEO de Acciona Energía / Foto: Pablo Moreno

 

Por su parte, en Acciona Energía, José Manuel es presidente no ejecutivo y consejero dominical; y su primo Juancho figura como consejero dominical, pero no cobran. Sí lo hace, entre otros, el CEO, Rafael Mateo (en la imagen de la derecha), que ha recibido 900.000 euros, un 12,54% menos. Mientras que la retribución media de los empleados ha sido de 66.000 euros (+1,54%).

Volviendo a lo comentado en rueda de prensa sobre las opciones para la filial verde, José Manuel ha señalado que “hay muchas posibilidades abiertas y estamos analizándolas todas. Dependerá de cuál es el mayor interés para los accionistas, tanto los mayoritarios como los minoritarios”. ¿En serio? Cuesta creer lo segundo. Asimismo, ha adelantado que continuarán con el plan de desinversiones, pues tienen 4,5 GW con posibilidad de venta con los que podrían ingresar unos 4.500 millones, aunque venderán “mucho menos” (el objetivo anual es de 1.500-1.700 millones),… y seguramente lo harán cuando puedan dar algún pelotazo, como se ha podido ver en la venta de hidroeléctricas a Endesa por 1.000 millones que se anunció hace unos meses y que se ha cerrado hace unos días. “La estrategia es hacer un mix de nuevas inversiones (se prevé unos 3.000 millones para este año, la mitad en Acciona Energía), al mismo tiempo que vendemos para financiar esas oportunidades, de manera que podamos mantener nuestro balance lo suficientemente sólido como para mantener el rating. Ese es el modelo, la rotación de activos para mantener la solvencia”, ha subrayado José Manuel.