Según la estimación preliminar de Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, la inflación anual de la zona del euro será del 2,2% en marzo frente al 2,3% en febrero. 

Si se analizan los principales componentes de la inflación de la zona del euro, se espera que los servicios tengan la tasa anual más alta en marzo (3,4%, frente al 3,7% en febrero), seguidos de alimentos, alcohol y tabaco (2,9%, frente al 2,7% en febrero), bienes industriales no energéticos (0,6%, estable frente a febrero) y energía (-0,7%, frente al 0,2% en febrero).

En cuanto a la inflación subyacente (sin productos energéticos, sin alimentos frescos, ni alcohol, ni tabaco), Eurostat la sitúa en marzo en el 2,4% (frente al 2,6% de febrero). 

Entre los Veintisiete, las tasas anuales de inflación más bajas se dieron en Francia (0,9%), Luxemburgo (1,5%) e Irlanda (1,8%), mientras que las mayores subidas de precios se registraron en Estonia, Croacia y Eslovaquia (cada uno con 4,3%).

En el caso de España, la tasa de inflación armonizada en marzo -según el avance del INE- se quedó en el 2,2% (frente al 2,9% del mes anterior). Por su parte, la tasa de variación anual de la inflación subyacente (sin productos energéticos, sin alimentos frescos, ni alcohol, ni tabaco) disminuye dos décimas, hasta el 2,0%.