Porcentaje en ambos casos con los que se saldan estos 10 días transcurridos desde que el BBVA hiciera pública su intención, por segunda vez en cuatro años, de comprar el Sabadell.

El caso es que, en mi humilde opinión, para todo lo que puede suponer la compra a los dos bancos, ni las caídas ni las subidas han sido de libro para estos casos. Por ejemplo, el Sabadell cotizaba en los 1,74 euros el pasado 29 de abril, y hoy lo hace en los 1,87.

El BBVA tenía un precio, ese mismo 29, de 10,90 euros y hoy sus títulos valen 9,7.

Lo cierto es que, desde que se dio a conocer la oferta de fusión, lleva acumulados aproximadamente 7.000 millones de euros en pérdidas frente a los casi 700 millones de euros que ha ganado el Sabadell.

El canje ofrecido por BBVA es de una acción propia de nueva emisión por 4,83 títulos del banco catalán….ni hablar de dinero contante y sonante porque, dice Carlos Torres, la ‘hucha’ no da para más.

La oferta supone una prima del 30% sobre el cierre del 29 de abril.

 

A Larry Fink (BlackRock) le preocupa Europa

Larry Fink, el mayor ejecutivo de BlackRock

 

Y no EEUU, país sobre el que se muestra optimista. En una entrevista realizada durante el V Foro Internacional de Expansión, expresaba su opinión sobre los cambios tecnológicos y el desarrollo de la inteligencia artificial, sector en el que asegura tiene una gran ventaja Estados Unidos.

"Una de mis grandes preocupaciones es que Europa no tiene muchas respuestas o muchas empresas que vayan a estar en la línea de frente de esta revolución tecnológica. IA va a reconfigurar todo lo que hacemos. Y en este momento, parece que casi todo el avance lo lideran las empresas estadounidenses".

 Fink piensa, además, que "una economía fuerte necesita un sector bancario fuerte y a la vez un vibrante mercado de capitales". Si Europa quiere ser competitiva, "no puede estar más regulada que EEUU", pero "tampoco tiene que estar menos regulada".

Muy bien Sr. Fink, tomamos nota.

 

Los españoles son de renta fija…

Natixis

 

Según el último barómetro de carteras españolas elaborado por la firma francesa Natixis Investments Managers, los ahorradores más agresivos han aumentado su apuesta por la renta fija estadounidense y emergente (pero…los agresivos ¿no eran aquellos más lanzados y sin aversión al riesgo, me preguntos?), mientras que los conservadores han optado por el mercado europeo.

Carmen Olds, responsable de soluciones de Natixis IM para Iberia y América Latina, señala que “los inversores se beneficiaron del buen comportamiento de la renta fija en 2023″… aunque eligieron plazos más cortos ante una bajada de tipos que a finales del año pasado se esperaba que fuera más inminente