Ford ha castigado a su planta de Almusafes (Valencia), un mes después de adjudicarle un nuevo modelo para mediados de 2027. En reunión con sindicatos, ha informado del lanzamiento de un ERE para 1.622 empleados, casi el 34% de la plantilla que en total asciende a 4.800.

El fabricante automovilístico estadounidense ha optado por volver a acometer despidos en su única planta en España ante la falta de carga de trabajo. Recuerden que en los últimos dos años ha dejado de fabricar cuatro de los cinco modelos que hacía (en concreto, el Mondeo, el S-Max, el Galaxy y la furgoneta Transit Connect) y ya sólo le queda el Kuga, hasta que a mediados de 2027 llegue el nuevo modelo, que será híbrido y un coche de “transición” de cara a los modelos 100% eléctricos. De hecho, el adiós a la Transit Connect a mediados de abril provocó un ERTE que afectó a 2.300 empleados y se preveía que durará hasta el 20 de junio, pero a finales de mayo, dicho ERTE se amplió hasta el 31 de julio y se decidió parar más días las líneas de montaje y la fábrica de motores por problemas en la cadena de suministro.

Tras el nuevo ERE que afecta a 1.622 empleados, Ford acumulará más de 2.000 despidos desde 2020, cuando su plantilla ascendía a casi 7.000 personas

Se trata del cuarto ERE que Ford lanza en la planta de Almusafes desde 2020 y afectará a 1.622 empleados, superando el acometido el año pasado (1.124 trabajadores). Aunque ahora se inician las negociaciones con los sindicatos, Ford ha planteado 626 despidos definitivos mediante bajas incentivadas y otros 996 que califica como despidos objetivos y que tendrán preferencia en una futura recolocación en 2027, pues para mediados de ese año la previsión es que llegue el nuevo modelo y se produzcan 300.000 unidades al año.

Relacionado

Tras el nuevo ERE que afecta a 1.622 empleados, Ford acumulará más de 2.000 despidos desde 2020, cuando su plantilla ascendía a casi 7.000 personas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que dichas salidas no sólo impacta en sus trabajadores sino también en sus proveedores. La Generalitat Valenciana (dirigida por PP y Vox) ha pedido al Gobierno Sánchez que active el Mecanismo RED, que permitiría un ERTE de dos años y que hasta ahora no tiene el respaldo del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu

Jesús Alonso, presidente y CEO de Ford Iberia / Foto: Pablo Moreno

 

Los despidos llegan tras los buenos resultados en 2023 de Ford a nivel mundial y aminorar la velocidad, por culpa del coche eléctrico, en el primer trimestre de este año. De hecho, se está viendo un freno en coche eléctrico tanto en EEUU como en Europa, como refleja la fuerte apuesta por los híbridos en General Motors y Ford, así como por todas las alternativas en Mercedes-Benz y Volkswagen (que juega a todas las barajas, incluidos eléctricos). Y dentro de todo este panorama, y ante la feroz competencia china, la Comisión Europea ha anunciado la imposición de aranceles a los fabricantes chinos de coches eléctricos, algo que Francia aplaude, mientras Alemania protesta. 

Relacionado

Por último, no hay que olvidar que Ford España acumula dos años consecutivos de pérdidas en 2021 y 2022... y aún no sé sabe si el presidente y CEO de Ford Iberia, Jesús Alonso, ha logrado revertir dicha situación en 2023.