
Tres estadísticas que vistas juntas nos llevan a una conclusión: la política de vivienda es el gran fracaso de Sánchez y sus secuaces.
Empezamos por Tinsa, el precio medio de la vivienda nueva y usada sitúa en marzo en un 8,5% su variación interanual, tras avanzar un 0,9% en el último mes. Los territorios insulares (‘Islas’) siguen destacando con el mayor aumento de los precios residenciales en el último año (+14,1%), tras subir casi un 2% entre febrero y marzo.
“En marzo los precios residenciales han registrado un nuevo impulso por encima de la inflación. La mayor aceleración de precios se sitúa en el territorio insular, si bien destaca también el crecimiento relevante y sostenido en las capitales y grandes ciudades y en sus áreas metropolitanas durante los últimos meses”, afirma Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa by Accumin.
Seguimos con el Consejo General del Notariado, la compraventa de vivienda por parte de extranjeros se disparó un 10,3% interanual en la segunda mitad del año hasta copar un 19,5 % del mercado.
En el segundo semestre de 2024 los extranjeros compraron 69.690 viviendas en España, y eso que Sánchez iba a luchar contra la especulación inmobiliaria de los extranjeros suspendiendo las Golden Visa, se ve que el impacto ha sido bárbaro.
Los británicos están a la cabeza con el 8,7% de las operaciones (6.048), seguidos de marroquíes (7,3%) y alemanes (6,7%). El resto de compradores extranjeros de fuera de la Unión Europea representaron el 12,2%.
Destacan los aumentos de compras de polacos (43,7%), chinos (26,5%), ucranianos (26,3%), holandeses (26%) y colombianos (23,4%). Los extranjeros residentes concentraron el 58,1% de las operaciones, el 11,8% más, mientras que los no residentes protagonizaron el 41,9% restante, el 8,2% más. Los precios más elevados correspondieron a los compradores procedentes de Estados Unidos (3.390 euros/m²); Suecia (3.295 euros) y Alemania (3.224 euros).
Y tercera y última estadística, el barómetro del alquiler impulsado por la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos. La oferta de alquiler se desplomará casi un 5% este año y Barcelona será la que más viviendas perderá, unos 12.000 inmuebles. Prevé que este año la oferta de alquiler se reduzca en 35.418 unidades. Desde el Observatorio advierten que esta caída es relevante puesto que el parque de oferta sigue siendo insuficiente ante la demanda, por lo que hasta que esto no esté acompasado no se reflejará en el precio.
En el primer trimestre de 2025, el precio medio del alquiler ha crecido un 7,2 % interanual y un 2,5 % desde finales de 2024 hasta los 1.146 euros y once provincias tienen alquileres por encima de los 1.000 euros de media.
Es decir, la obsesión de los socialistas y podemitas ha sido cargarse la compraventa, en su intento han disparado los precios y han hecho imposible que la gente acceda a la vivienda en propiedad. Todo su empeño era que los españoles vivieran de alquiler, pero también les ha ido mal, con precios disparados. Para entendernos, antes Juan Español luchaba por comprar un piso donde formar una familia, hoy sus hijos luchan por alquilar un piso. Y ahora, con Sánchez, se conforman con conseguir una habitación en pisos-patera, donde resulta imposible formar un hogar: está claro que progresamos mucho.
Que el precio de la vivienda se dispare es un problema, pero más grave es que el Gobierno insista en su política de topes de precios y las zonas tensionadas, cuando se ve que no funciona. A lo que hay sumar el miedo -lógico- que tienen los propietarios por la okupación. Aunque Sánchez insista en que es un bulo, parece que no lo es tanto. En cualquier caso, Pedro promete que la ley de Vivienda ha resultado un éxito, y él nunca jamás miente.