El holding Porsche SE ha tenido frenazo en 2024... a la vista de sus resultados por la crisis en automoción, y en especial, por la depreciación de las acciones de sus dos principales inversiones: el grupo Volkswagen y la marca de coches deportivos que lleva su mismo nombre (Porsche). Y es que ha perdido 20.017 millones de euros por las citadas depreciaciones, dejando lejísimos el beneficio neto de 5.074 millones obtenido el año anterior.

“Las condiciones económicas y políticas cada vez más desafiantes en la industria del automóvil tienen un efecto en Porsche SE”, ha referido el holding. Claro que las citadas depreciaciones no han lastrado ni su liquidez ni su deuda. La primera se ha situado en 2.000 millones en términos brutos y la segunda ha descendido ligeramente, en concreto en poco más de 500 millones, pasando de 5.717 millones a 5.160 millones.

Sin tener en cuenta dichas depreciaciones, el beneficio después de impuestos que ha obtenido el holding alemán habría sido de 3.151 millones. En cualquier caso, inferior al obtenido el año anterior, en concreto en 1.923 millones.

Ante estas malas cifras, Porsche SE ha propuesto rebajar eldividendo a 1,91 por acción preferente (frente al 2,56 euros del anterior ejercicio) y a 1,90 euros por acción ordinaria (en lugar de 2,55 euros como en 2023). Si la propuesta se confirma, destinará 584 millones al pago de dividendos para compensar a sus accionistas, entre los que destacan las familias Porsche y Piëch

El Consejo de Supervisión -el órgano que de verdad manda en las empresas alemanas al supervisar al Consejo de Administración- está presidido por Wolfang Porsche, nieto de su fundador (Ferdinand Porsche)

No hay que olvidar que el Consejo de Supervisión -el órgano que de verdad manda en las empresas alemanas al supervisar al Consejo de Administración- está presidido por Wolfang Porsche (que tiene 81 años y cumplirá 82 el próximo 10 de mayo), nieto de su fundador (Ferdinand Porsche, quien falleció en 1951) y primo de Ferdinand Karl Piëch (fallecido en 2019). En el Consejo de Supervisión también se sientan, entre otros, más representantes de las familias accionistas, como: Hans Michel Piëch, Ferdinand Oliver Porsche, Sophie Piëch y Peter Daniell Porsche. Por su parte, el Consejo de Administración lo preside Hans Dieter Pötsch (el segundo por la izquierda en la imagen inferior), un órgano en el que le acompañan otros tres miembros: Manfred Döss, Johannes Lattwein y Lutz Meschke.

Consejo de Administración del holding Porsche

El holding también quiere ampliar y diversificar sus inversiones, para tener más participaciones principales y no depender tanto de lo que les suceda a Volkswagen y a Porsche. Un paso que podrían hacer al contar con 2.000 millones de liquidez bruta y que no necesariamente pasar por ser dueños del 100%, sino que también se pueden unir a varios socios. Recuerden que hace unos meses, entró en la startup canadiense de Inteligencia Artificial (IA) Waabi Innovation y también compró una participación cercana al 35%, junto al fondo EQT y otros socios financieros, en la empresa alemana de autobuses y trenes Flix.Eso sí, Pötsch ha dejado claro que las familias Porsche y Piëch no están pensando en vender acciones de Volkswagen, descartando así el movimiento que habían apuntado varios medios. Además, ha referido que están estudiando las áreas de defensa e infraestructuras, con el objetivo de tener otra fuente de pago de dividendos,... algo que no es baladí dentro del ambiente de rearme que se está dando en todo el mundo.

Y para este año, el holding prevé un mejor panorama... En concreto, estima que su beneficio neto ascienda a entre 2.400-4.400 millones y que la deuda siga bajando y se sitúe entre 4.900-5.400 millones.