Ignacio S. Galán no deja de sorprender, esta vez por copiar a Teresa Ribera. El presidente ejecutivo de Iberdrola ha cargado contra los combustibles fósiles y los “retardistas”, término que la vicepresidenta ecológica ha usado recientemente para arremeter contra Josu Jon Imaz, CEO de Repsol y que todavía no sabemos què significa, pero estamos en ello.

Galán ha criticado que “la factura de las importaciones de combustibles fósiles (carbón, gas y petróleo) del año es similar a los ingresos del turismo extranjero”, coincidiendo con el inicio de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), “cuando tenemos un maravilloso sol, viento y unos magníficos ríos que podemos explotar de forma adecuada con gigabaterías”. Un alegato que llega días después de que Iberdrola desatara la guerra contra las petroleras Repsol, Cepsa y su socia BP, entre otras, al señalar en la red social X que “el petróleo y los combustibles fósiles contaminan”. Una muestra de hipocresía verde, porque olvida que tiene un importante negocio de ciclos combinados de gas y de los 125.345 GWh de producción de energía propia y para terceros generada en los nueve primeros meses de 2023, 58.881 fueron de renovables y 43.729 de ciclos. Además, hay que tener en cuenta que Galán no se unió a la apuesta renovable en sus inicios, sino que llegó a tildar a la fotovoltaica de “producto financiero”... y decidió entrar cuando vio el negocio que podría obtener con subvenciones y plusvalías incluidas, lucrándose de ese producto financiero.

El presidente de la eléctrica ha referido que hay “un gran consenso y urgencia por cambiar el modelo energético desde el punto de vista térmico” para proteger el medio ambiente, aumentar la autonomía energética y reducir las importaciones. Al hilo de la descarbonización, ha criticado que “los que llevamos años en esta batalla escuchamos primero a los negacionistas del cambio climático, después a los retardistas y ahora al greenwashing, que son los que dicen que hacen, pero no hacen”, aunque sin dar nombres. Eso sí, Galán ha destacado el cambio de la cementera suiza Holcim, con cuyo CEO discutía mucho hace años en el seno del grupo influyente formado por 40 empresas European Round Table of Industrialists (ERT), pero ahora Holcim es una de las compañías comprometidas con la descarbonización y esto se ve, por ejemplo, en que forma parte de la Alianza Q-Cero.

Esta alianza se ha presentado recientemente y busca ayudar a descarbonizar la demanda térmica en industria y edificios, pues dicha demanda supone cerca del 40% de la demanda de energía final en nuestro país. Al respecto, cabe tener en cuenta que la demanda de energía ha cerrado 2023 en el mismo nivel de 2004 y ojo, porque no sólo se debe a la mayor eficiencia lograda, sino a la pérdida de industria. “Uniendo sectores que compartimos los mismos valores y objetivos, y con las Administraciones”, afirma Galán que será posible dicha descarbonización porque “tenemos la obligación moral de dejar un planeta mejor”. Y, de paso, que Iberdrola tenga más clientes.

Mario Ruiz-Tagle, CEO de Iberdrola España, ha señalado que “la descarbonización sólo es posible con alianzas” y que Q-Cero “será un ejemplo para motivar a otros”. Por su parte, la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, ha afirmado que se podrá llegar al objetivo común “sumando sinergias entre empresas, instituciones y administraciones”, y la colaboración público-privada, y también ha referido que les indiquen “aspectos a mejorar”. Y Carmen Díaz, CEO de Holcim España, ha añadido que Q-Cero “es una oportunidad para reforzar el papel estratégico de la industria y construir progreso en España”, y es necesario que “las Administraciones nos apoyen”.

Esta Alianza ha empezado la andadura con más de 40 empresas y entidades: Abadía Retuerta, Ábbatte, AFEC, AndreuWorld, Antolín, AQ Compute, Bayer, BP, Carbon2Nature, Castillo de Canena, Contazara, Crimidesa, Disalfarm, EIT Climate KIC, Ence, Estrella Levante (Grupo Damm), Fagor Ederlan, Ferrovial, Gonvarri Solar Steel, Google, Heineken, Holcim, Iberdrola, Kyoto, Lactalis, Latem Aluminium, Losán, Masam, Merlin Properties, Molecor, NetZero Basque Industrial Super Cluster (dentro del cual están, entre otras, Petronor -filial de Repsol- y también esta última), PepsiCo, Plastic Energy, Porcelanosa, Rebi, Sabic, SpainDC, T500 Puratos y Tubos Reunidos Group.

Uno de los stands de la presentación de la Alianza Q Cero