Llegan más muestras de que Luis Gallego acertó al renunciar a la compra de Air Europa el pasado 1 de agosto (recuerden que se puso como excusa al regulador europeo, pero el verdadero motivo fue no querer verse metido en el caso Begoña Gómez). Y es que la remuneración del consejero delegado de IAG ha subido un 13% en 2024, al tiempo que el holding aéreo ha mejorado en resultados y se ha revalorizado su cotización un 121% en el último año.

El ingeniero aeronáutico madrileño ha recibido 3,335 millones de euros en 2024, frente a los 2,959 millones del año anterior. De esos 3,335 millones, 2,658 millones han correspondido a la retribución en metálico, a los que se han sumado 659.000 en acciones y 18.000 euros en otros conceptos (primas de seguro de vida, daños personales y muerte accidental). Eso sí, para este año, su asignación de acciones estará restringida al 150% del salario y la Comisión de Retribuciones de IAG ha aprobado un incremento del 3% de su salario base. Y por cierto, en su memoria anual, el holding aéreo ha advertido de costes más altos y de una caída de la demanda por la guerra comercial que ha iniciado Donald Trump contra varios países y continentes. 

El presidente no ejecutivo y consejero independiente de IAG, Javier Ferrán, recibió 688.000 euros, frente a los 653.000 cobrados en 2023. Y el consejero independiente y exbanquero Emilio Saracho ha pasado de 131.000 euros a 133.000

Por su parte, el presidente no ejecutivo y consejero independiente de IAG, Javier Ferrán, ha recibido 688.000 euros, frente a los 653.000 cobrados en 2023. Hace poco más de un mes, Ferrán ha dejado la presidencia de Diageo, el grupo británico de bebidas alcohólicas que es dueño de Johnnie Walker, Tanqueray, Smirnoff o Baileys, entre otras marcas. IAG ha destinado 5,29 millones a las remuneraciones de 12 consejeros, pues aunque tiene 11, se produjo la salida del consejero dominical Giles Agutter el 26 de junio y su sustitución por Bruno Matheu. Entre el resto de consejeros, cabe destacar a Emilio Saracho, que es consejero independiente de IAG desde el 16 de junio de 2016 y fue reelegido en la Junta de Accionistas celebrada el 15 de junio de 2023. Este exbanquero (que vendió el Banco Popular por 1 euro al Banco Santander) ha recibido 133.000 euros en 2024, frente a los 131.000 del año anterior. Además, la remuneración media de los empleados ha crecido un 10,26%, pasando de 78.000 euros a 86.000.

Hace unos días, IAG ‘voló’ en el Ibex al conocerse los buenos resultados obtenidos en 2024 y que se resumen en más ingresos y beneficio, y menos duda, fundamentalmente. Estas buenas cifras se deben, en parte, al aumento de pasajeros y a la buena gestión de Gallego. El holding aéreo -dueño de las aerolíneas British Airways, Iberia, Aer Lingus, y las low cost Vueling y Level- acumula una revalorización bursátil del 121% en el último año y del 71,6% en los últimos seis meses. Además, en los últimos cinco años, la cotización de IAG ha subido un 16% y cabe recordar que Gallego se convirtió en CEO en septiembre de 2020 y ha tenido que lidiar con la crisis del Covid, que supuso un gran batacazo para el sector aéreo mundial, pero ya parece que le ha dado carpetazo. Otro tema es el de Air Europa, donde a pesar de la renuncia a su compra, el largo proceso en el que se vio inmerso IAG conllevó que tomara un 20% del capital de la aerolínea de la familia Hidalgo y se ha visto obligado a participar en una ampliación de capital que en total ascendió a 81 millones para no ver reducida su participación. Ahora queda por ver qué hará más adelante, porque Air Europa planea una segunda ampliación de capital más elevada para devolver el rescate de 475 millones que le prestó la SEPI y dar entrada a nuevos socios, sin perder de vista el interés del grupo aéreo alemán Lufthansa y el franco-neerlandés Air France-KLM, que son rivales de IAG. De hecho, hace unos días, el propio Gallego señaló que “si entra otro socio en Air Europa valoraremos si acudimos o no a la ampliación de capital”.