Con algunas noticias de esta semana, Luis Gallego, consejero delegado del grupo International Airlines Group (IAG), ya tiene doble excusa para salir definitivamente del capital de Air Europa. Por un lado, la investigación judicial y policial sobre el rescate de esta aerolínea, en la que insiste el magistrado Juan Carlos Peinado; y por otro, la posible entrada de un grupo aéreo rival en la misma.

Cabe recordar que Gallego nunca estuvo convencido de comprar la aerolínea de la familia Hidalgo, pero le obligó el Gobierno Sánchez… y cedió. Esta operación ha dado para todo un culebrón en los últimos años, que aún no ha acabado, y entre sus protagonistas no sólo ha estado Luis Gallego, sino también: Javier Hidalgo, Begoña Gómez (esposa de Pedro Sánchez y amiga de Javier Hidalgo), Juan José Hidalgo (más conocido como ‘Pepe Aviones’), varios ministros (Nadia Calviño, María Jesús Montero -por el rescate dado por la SEPI- y José Luis Ábalos), Koldo García y el comisionista Víctor de Aldama, entre otros.

Conviene echar la vista atrás, porque el culebrón se empezó a escribir en noviembre de 2019, cuando Javier Hidalgo (entonces al frente de Air Europa) presumió de un acuerdo inicial con Gallego (que en aquel entonces era CEO de Iberia) a cambio de 1.000 millones de euros. En 2020, con la pandemia del Covid-19, se produjo el batacazo del sector aéreo y todo saltó por los aires, pero Gallego fue ascendido a consejero delegado de IAG. Dentro de este contexto, el pacto inicial se cambió el 20 de enero de 2021… y el precio bajó hasta 500 millones por el impacto del Covid… para disgusto de los Hidalgo. Sin embargo, a Gallego le seguía pareciendo una cifra bastante elevada a principios de 2022 y se suspendieron las negociaciones, así el ‘caso Iberia-Air Europa’ en el arquetipo del desastre de las subvenciones públicas a empresas y en el ridículo de la ‘Smart people’. Más tarde, se retomaron las negociaciones, pero lideradas por ‘Pepe Aviones’ y su propio estilo: logró que el dueño de Iberia le ofreciera más dinero... y que se incluyera una compensación en caso de renuncia. Además, Iberia tuvo que aceptar la conversión de un préstamo participativo de 100 millones en acciones… haciéndose con el 20% del capital de Air Europa.

Un tiempo después, estalló el caso Begoña Gómez… y se empezó a poner bajo lupa el rescate de la aerolínea controlada por la familia Hidalgo a través del grupo Globalia, con lo que Gallego empezó a ver algo de luz. Como bien saben, el pasado 1 de agosto, el consejero delegado de IAG renunció a su compra… y tuvo que abonar 50 millones a Globalia como compensación. Es cierto que se puso como excusa al regulador europeo de Competencia y las duras condiciones de cesión de rutas y slots, pero el verdadero motivo fue no querer verse metido en el caso Begoña Gómez. Una decisión que, a la vista de los resultados de IAG en 2024 y en algunos periodos intermedios, se ha demostrado más que acertada y que le hace merecedor de la subida en su remuneración.

En este culebrón, IAG no sólo ha tenido que abonar los 50 millones de la citada compensación, sino que también se ha visto obligado a acudir a la ampliación de capital realizada en Air Europa hace unos meses para no ver diluida su participación. De esta forma, el holding aéreo (dueño de Iberia, British Airways, Aer Lingus y las low cost Vueeling y Level) puso 16 millones… para mantener su 20%, una decisión “exclusivamente financiera”. Eso sí, no hay que perder de vista que la aerolínea de los Hidalgo tiene ahora dos pretendientes, que son rivales europeos de IAG: el grupo aéreo alemán Lufthansa y el franco neerlandés Air France-KLM, siendo el primero el que está mejor posicionado. Como es lógico, cuando se produzca la entrada de uno de ellos en el capital de Air Europa, IAG saldrá, una idea que todo el mundo daba por hecho y sobre la que ahora ha dado alguna pista el propio Gallego a Reuters: “Es algo que vamos a decidir cuando Globalia tome una decisión sobre lo que hace con la compañía. Podemos quedarnos o podemos irnos”. Es más probable que pase lo segundo... y más con el vuelco del juez Peinado al proceso sobre el rescate de Air Europa. El magistrado investigará el rescate con dinero público porque de no hacerlo podría conllevar un delito de prevaricación.... y ha solicitado a la UCO un nuevo informe sobre dicho saneamiento.

Ante estos hechos el exministro y abogado de Begoña Gómez, Antonio Camacho, ha señalado erróneamente que el magistrado no puede hacerlo porque la Audiencia Provincial ya dijo que no había indicios. Sin embargo, el titular del Juzgado de Instrucción nº 41 de Madrid respalda que un nuevo informe de la UCO puede arrojar luz sobre hechos nuevos del asunto y es más, destaca que los autos de la Audiencia Provincial excluyeron la investigación sobre Globalia y Air Europa “por los hechos ya conocidos”, no por los “realmente nuevos y de signo incriminatorio”. Por cierto, la propia Begoña Gómez (quien lleva semanas en México) ha considerado asombroso que el juez insista en investigar el citado rescate y cuestiona su interpretación. Además, no hay que olvidar que la UCO también investiga el crédito de 141 millones que le dio el ICO a la aerolínea de los Hidalgo meses antes del rescate de la SEPI de 475 millones a través de préstamos (participativos y ordinarios) procedentes de los fondos europeos.