La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que la intención del Gobierno es establecer por ley una jornada mínima que garantice un "suelo mínimo de derechos" para todos los trabajadores. Es decir, Yolanda insiste en la reducción de la jornada laboral. 

En este contexto, los agentes sociales se han dado cita para comenzar con las negociaciones. A la salida, se ha podido conocer que Trabajo dará vía libre a que los sindicatos y empresarios negocien entre ellos, a la vez que se mantienen en paralelo negociaciones de ambas partes con el Gobierno. 

"El diálogo bipartito se va a producir de manera paralela a la intervención del Gobierno para conseguir el objetivo que está en el programa de coalición entre las dos fuerzas políticas que sustentan el Gobierno progresista", así lo ha explicado a la prensa el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, tras la reunión con CCOO, UGT, CEOE y Cepyme. 

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha afirmado que ve "factible" un acuerdo tripartito entre Gobierno, sindicatos y empresarios, pero tiene que ser este año: "De esta legislatura no podemos salir sin una modificación del Estatuto de los Trabajadores y sin una reducción de la jornada legal, que lleva desde los años 80 instalada en las 40 horas semanales". 

Aunque Pérez Rey asegura que ha dejado claros cuales son los "objetivos finales" del Gobierno: mejorar la eficacia del registro horario y rebajar la jornada laboral semanal a las 37,5 horas semanales para 2025.

Y como es lógico, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, no ha tardado en mostrar su enfado por la falta de intención de negociar: "Si vas a una mesa donde ya está marcado el resultado ¿dónde está el diálogo social?". En su opinión, el afán regulador del Gobierno raya el intervencionismo, cuando además hay sectores por debajo de la jornada legal y con la "jornada real" en 34 horas y media, razón por la que ha pedido que la negociación del tiempo de trabajo se mantenga en el ámbito de los convenios colectivos.

Razón no le falta al presidente de los empresarios, el Gobierno actuó igual en el pacto de las pensiones y en la subida del Salario Mínimo. Además, Yolanda Díaz ya ha reconocido que, si la patronal no se une al acuerdo, el acuerdo se hará igualmente. 

Relacionado