
Miguel Ángel García Primo, director general de Hisdesat, ha anunciado el lanzamiento del satélite Spainsat de Nueva Generación 2 el próximo octubre, en el evento ‘Wake Up, Spain!’. Cabe recordar que el Spainsat NG-1 se lanzó al espacio a finales del pasado enero. Estos dos satélites son los más avanzados de Europa en comunicaciones seguras y no sólo los usarán nuestras Fuerzas Armadas españolas, sino también la OTAN.
El director general del operador español de satélites militares ha destacado que los dos ejemplares de Spainsat cumplen los requisitos de seguridad, flexibilidad, capacidad y potencia que exige la OTAN. Por tanto, la Alianza que dirige MarkRutte ya no sólo usará los satélites de Francia, Reino Unido, Italia y EEUU, sino también los de España. Además, el Spainsat es un satélite en un 45% made in Spain y cuenta con algo único: “la antena activa más avanzada de Europa y prácticamente en el mundo, en igualdad con la que tiene EEUU”, que permite a las Fuerzas Armadas españolas mantener la comunicación “en cualquier circunstancia” y le otorga “capacidad de identificar cualquier interferencia”.
Los satélites se han convertido en “el Gran hermano que todo lo ve que se necesita para tener esa superioridad de la que hablaba el general Sanz Roldán en el enfrentamiento, es decir, capacidad de comunicar y mando de control, y de inteligencia”
El operador español de satélites militares está ahora controlado en un 50% por Indra: elevó su participación desde el 7%, tras comprar el porcentaje que tenía Redeia en Hispasat (que era dueño del 43% de Hisdesat)... por orden del Gobierno Sánchez. Desde 2001, la compañía que dirige García Primo está peleando por ser un actor relevante en lo suyo y ha logrado todo un hito con el citado Spainsat NG-1.
García Primo ha destacado que “los satélites juegan un papel fundamental en todo, aunque muchas veces no somos conscientes en nuestra vida cotidiana (en temas como el tiempo, el tráfico, las teleconferencias,...), en defensa es igual pero elevado a la enésima potencia y siendo plenamente conscientes de su importancia”. A través de las conexiones seguras, la inteligencia y observación de la Tierra, la vigilancia espacial... los satélites se han convertido en “el Gran hermano que todo lo ve que se necesita para tener esa superioridad de la que hablaba el general Sanz Roldán en el enfrentamiento, es decir, capacidad de comunicar y mando de control, y de inteligencia”.
España tiene potencial “para convertirse en un actor relevante en el mundo de los satélites y la defensa”, por ello García Primo considera que es necesario que invierta “al menos como los demás”
Los Spainsat “son un ejemplo del potencial que tiene España para convertirse en un actor relevante en el mundo de los satélites y la defensa”, ha subrayado, algo que es clave en el contexto de la autonomía estratégica de la Unión Europea. Por ello, García Primo considera que es necesario que nuestro país invierta “al menos como los demás” (un mensaje para Pedro Sánchez, al que ya le ha tirado de las orejas el propio Mark Rutte porque no considera suficiente un 2% del PIB de gasto en defensa, y también para la oposición que ha manifestado Yolanda Díaz) en defensa y satélites. “Tenemos que conseguir que la industria y las capacidades tecnológicas se muevan en cintas transportadoras. ¿Qué son las cintas transportadoras en este país? Pues, fundamentalmente, un país que invierte mucho en investigación, desarrollo e innovación”, ha añadido.