
GeneralDynamics ha mejorado ingresos y beneficio en el primer trimestre, en pleno contexto de rearme mundial. Al mismo tiempo, busca alianzas con Indra, que le reemplazó como el contratista principal en el consorcio Tess Defence.
La compañía estadounidense de defensa y aeronáutica ha aumentado sus ventas un 13,9%, a 10.786 millones de euros, hasta marzo. Es de destacar la fuerte subida de los ingresos del negocio aeronáutico (+45,2%, a 2.670 millones), aunque las divisiones que más han aportado han sido las de sistemas marítimos (3.167 millones, un 7,7% más) y la tecnológica (3.028 millones, un 6,8% más), y el área de combate ha ingresado 1.920 millones (+3,5%). Y la cifra de encargos pendiente de entrega ha descendido un 5,4%, a 78.233 millones.
Por su parte, el beneficio neto ha crecido un 24,4%, alcanzando los 877,1 millones, en el primer trimestre. Phebe Novakovic, presidenta y CEO de la compañía, ha subrayado que siguen observando “un crecimiento constante y una mejora del rendimiento operativo en toda la cartera de defensa”, así como el aumento de la rentabilidad en el segmento aeroespacial.
Claro que más relevantes que los resultados, son sus movimientos en España. Hace algo más de un mes, se barajó que podría vender Santa Bárbara Sistemas, pero enseguida lo descartó. Cabe recordar que Santa Bárbara es propiedad de General Dynamics desde que el Gobierno liderado por el pepero José María Aznar se la vendió en marzo de 2001 por 831 millones de pesetas (unos 4,99 millones de euros), pasando después a integrarse en su negocio de blindados en Europa (General Dynamics European Land Systems -GDELS-), y cuenta con sede en Madrid e importantes fábricas en Sevilla y Trubia (Asturias).
En una entrevista con la Nueva España el pasado marzo, el presidente de Indra, ÁngelEscribano, señaló que dicha ingeniería está dispuesta a comprar la Fábrica de Armas de Trubia y más después de convertirse en contratista principal del consorcio Tess Defence (el cual controla en un 51% desde el pasado octubre). Esto último fue un logro del anterior presidente de Indra y que ahora lo es de Telefónica, MarcMurtra, cuando compró una participación adicional del 26,33% al resto de socios del consorcio: GDELS, SAPA y Escribano Mechanical Engineering (EM&E) -compañía que en aquel momento presidía Ángel Escribano y ahora lo hace su hermano Javier-.
La compañía estadounidense de defensa y aeronáutica no sólo descartó la venta de Santa Bárbara Sistemas, ya sea su capacidad productiva (fábricas y empleados) o su know how (planos y tecnología), sino que reforzó la fábrica de Trubia con 50 millones de euros en nuevos contratos y aumentará un 50% la plantilla que monta el blindado 8x8. Ahora, General Dynamics da un paso más y busca aliarse con Indra, a la que propondrá, a través del consorcio Tess Defence, establecer una plataforma tecnológica en Asturias donde producir blindados para la Unión Europea y la OTAN, como ha adelantado La Nueva España y han confirmado fuentes del mercado a Europa Press. Y todo esto justo después de que Pedro Sánchez anunciara el plan para elevar el gasto en defensa al 2% del PIB, un plan de rearme que ha decepcionado en Indra y a un mercado que pide certezas, y de que el Gobierno inyectara otros 650 millones de euros en la SEPI para entrar en empresas de Defensa en las que permanecerá un largo plazo, según informa El Mundo,... y no hay que olvidar que la SEPI es el primer accionista de Indra, al controlar un 28% de su capital. ¿Casualidad el movimiento de General Dynamics? Por supuesto que no, y muchísimo menos si se recuerda al poeta, dramaturgo, filósofo e historiador alemán Friedrich Schiller, quien defendía que las casualidades no existen.