
Esta semana, especialmente en su recta final, el panorama económico y empresarial se ha visto protagonizado por la entrada en vigor de los aranceles que EEUU ha impuesto a varios países y las primeras medidas de respuesta. Claro que en el caso de Gestamp, también ha surgido una pregunta relevante: ¿ha empezado a forjarse la sucesión? Y es que su presidente ejecutivo, Francisco José Riberas Mera (60 años, que cumplirá 61 el próximo junio), ha designado a su hija Patricia (33 años, y que cumplirá 34 el 23 de octubre) como consejera ejecutiva de la compañía, en la que trabaja actualmente como responsable de la Oficina de Excelencia Operacional y a la que se incorporó en 2018.
Bueno, en realidad, deberá aprobarlo la Junta de Accionistas que tendrá lugar el próximo 8 de mayo en Bilbao, pero no hay que olvidar que el fabricante de componentes metálicos para el automóvil está controlado en un 75,023% por el holding familiar de los Riberas (Acek Desarrollo y Gestión Industrial). Por tanto, la designación de Patricia Riberas López, licenciada Cum Laude en Administración y Dirección de Empresas, como nueva consejera y con categoría ejecutiva se da casi por hecha. Asimismo, en dicha cita con los accionistas, se renovarán todos los consejeros actuales, incluido Francisco José Riberas Mera, presidente ejecutivo; y su hermano, Juan María (más conocido como Jon), vicepresidente dominical. Además, hace un mes, la Fundación Bilbao Bizkaia Kutxa (BBK) afloró una participación del 3% en la compañía que tiene su domicilio social en Madrid.
Gestamp, fabricante de componentes metálicos para el automóvil, está controlado en un 75,023% por el holding familiar de los Riberas (Acek Desarrollo y Gestión Industrial) y hace un mes, la Fundación Bilbao Bizkaia Kutxa (BBK) afloró una participación del 3%
La historia empresarial de la familia Riberas empezó en Gonvarri, un taller de chapa de acero que fundó Francisco Riberas Pampliega (nacido en un pueblo de Burgos, pero criado en Madrid) en 1958 junto a otros tres socios. Este último, fallecido en 2010, estaba casado con Josefina Mera Echevarri, y del matrimonio nacieron tres hijos: Francisco José en 1964, Juan María (Jon) en 1968 y María Teresa. Los dos varones son licenciados en Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, Francisco José se incorporó a Gonvarri en 1988 como director de Desarrollo Corporativo y años después llegaría a CEO; más tarde, en 1997, pasó a otra empresa que creó su padre y se denominó Gestamp, de la que es presidente ejecutivo desde entonces. Por su parte, Jon entró en Grupo Gonvarri en 1992, en el área de Desarrollo de negocio, tiempo después se convirtió en su CEO y lo preside desde 2010, dando entre medias otro paso en 2005, cuando promovió que el holding familiar Acek invirtiera en energías renovables (así surgió Gestamp Renovable, que dio origen a X-Elio; y Elawan Energy) que años después vendió. Francisco tiene tres hijos (Patricia, Mónica y Francisco José) y Jon tiene cinco hijos, ambos participan en Acek y cada uno tiene su family office -Orilla Asset Management e Ion Ion SL, respectivamente- y sus propias inversiones; pero su hermana María Teresa no participa en los negocios de sus hermanos y cuenta con su propio holding (Droco Riberas SL).
El holding Acek es el primer accionista de Gestamp (75,023%) y de otra empresa del sector de componentes automovilísticos, como la vasca CIE Automotive (15,693%); también participa en Global Dominion (15,051%), una empresa global de servicios y proyectos de ingeniería y multi-tecnológicos que entre sus activos tiene a las tiendas Phone House desde septiembre de 2017; y posee la sociedad Sideacero. Además, Acek cuenta con muchas inversiones inmobiliarias (por ejemplo, el 10% del hotel Abando, en Bilbao) y en fincas agroalimentarias (entre ellas, a través de la sociedad Agrícola La Veguilla, que tiene una participación en Casas de Hualdo, empresa que elabora quesos y aceite de oliva). Y todo esto, convierte a la familia Riberas en una de las más ricas de España, colocándose los hermanos varones en el puesto 2.356 de la última la lista Forbes que ha vuelto a liderar Elon Musk, y la posición octava del ranking ‘Los más ricos de 2025’ elaborado por El Mundo con un patrimonio neto de 5.805 millones.
Aparte del holding familiar, Jon (que este año cumple 57) está presente en el capital de Atrys Health (5,432%) y preside Grupo Gonvarri. Además, es uno de los socios del banquero Javier Botín en la compra de Palacios.
Dejando a un lado Acek, Francisco también tiene otras inversiones empresariales, destacando General Alquiler de Maquinaria (GAM), donde controla el 43,235% del capital, sus tres hijos figuran como los cuartos accionistas con unas participaciones del 5% y Patricia figura como consejera externa dominical. El segundo accionista de GAM es Indumenta Pueri, el holding de la familia Domínguez que también es dueño de la marca de moda infantil Mayoral, con un 10,031%; y el tercero es su fundador, presidente y CEO, Pedro Luis Fernández Pérez, con un 6,001%. Francisco también ha invertido en Telefónica, aunque recientemente ha roto con el intervencionismo de Pedro Sánchez y se ha ido del Consejo de la teleco con minusvalías; es accionista y consejero de Wallbox, una compañía de infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos; y en Cooltra, una app para alquilar motos eléctricas. Además, es el presidente de la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto), que representa a los fabricantes de componentes automovilísticos.
El próximo nombramiento de Patricia Riberas López se conoce semanas de después de que algo similar pasara en Acciona, que está controlada por las dos ramas de la familia Entrecanales: su presidente ejecutivo, José Manuel Entrecanales Domecq ha fichado a su hijo José Entrecanales Carrión (que ya trabajaba en la filial verde Acciona Energía) como director financiero, algo que ha generado recelos. Recuerden que decíamos que en las empresas familiares los problemas suelen llegar con la tercera generación (a la que corresponden los hijos de Francisco y de Jon en Gestamp, por ejemplo), aunque también se pueden ver con la cuarta (como está sucediendo en Acciona desde principios de año, cuando se conoció que la rama de los Entrecanales Franco pondrá fin al pacto parasocial en julio de 2026). Y a los recelos que ha generado el nombramiento de José, se suma el hecho de que al grupo de infraestructuras y de renovables no le está saliendo bien la búsqueda de socios, como a otras muchas energéticas (Iberdrola, Repsol, Endesa y RWE, entre otras, están vendiendo participaciones del 49% en distintos activos),... y quizá esa una de las razones de que opte por vender activos en su totalidad. Además, con esto último también ha tenido opción de dar algún pelotazo, como se ha visto en la venta de hidroeléctricas a Endesa por 1.000 millones… que en su día compró por 680 millones.