El Gobierno financiará 40 trenes ¡en Marruecos! por 754,3 millones de euros... mientras sigue sin entrar en Talgo. Curioso. Se trata de una de las sorpresas que puede verse en la referencia del último Consejo de Ministros, que suele ser analizada por el exdiputado y policía nacional Pablo Cambronero, y de la que también se han hecho eco varios usuarios de la red social X.
🔴 HILO.
— Pablo Cambronero 🇪🇦 (@PabloCamPiq) February 12, 2025
Ayer se celebró, como cada martes, reunión del Consejo de Ministros. Nosotros lo analizamos y se lo contamos.
Hoy cuantiosos premios a Marruecos, mucho gasto y colocación de afines, etc.
¿Vieron la “peleita” de la rueda de prensa del Gobierno?
Pues aquí la verdad… pic.twitter.com/DDLXXhVuJC
En concreto, el Gobierno ha acordado dotar de 754,3 millones a la Oficina Nacional de Ferrocarriles de Marruecos (ONCF) para financiar el proyecto de suministro de hasta 40 trenes interurbanos. Se trata de “la concesión de un crédito reembolsable en condiciones concesiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con cargo al Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM)”. Cambronero ha destacado el aspecto de “condiciones concesionables”, así como el hecho de que “prácticamente ningún gobierno devuelve” créditos de ese tipo.
Cabe recordar que el FIEM es un instrumento que gestiona la Secretaria de Estado de Comercio, y por tanto, depende del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa que dirige Carlos Cuerpo. Este instrumento se creó en 2010 “con el único objetivo de ofrecer apoyo financiero oficial a la internacionalización de las empresas españolas en línea con los nuevos retos y necesidades del comercio internacional”, como se recoge en su página web.
Moncloa regalará 754.302.566€ al servicio ferroviario de Marruecos para que construya 40 trenes.
— Guaje Salvaje (@GuajeSalvaje) February 12, 2025
Es escandaloso: Extremadura y otras regiones sufren un servicio ferroviario nefasto por la falta de financiación.
¿Qué tiene Mohamed VI de Pedro Sánchez?https://t.co/TnMYqgaE6O
🔴 URGENTE | Denuncio la entrega de 754 millones de Pedro Sánchez a Marruecos para que construyan 40 trenes: "En Extremadura siguen sin tren de alta velocidad".
— Unai Cano (@unaicano10) February 12, 2025
"Mientras tanto, Marruecos invierte miles de millones en armarse con tanques y helicópteros que España ni tiene". pic.twitter.com/5MeRlBUOvw
En todo esto no es baladí el hecho de que Pedro Sánchez es amigo del rey de Marruecos, Mohamed VI,... lo que le llevó incluso a cambiar de postura respecto al Sáhara Occidental, provocando una crisis diplomática con Argelia. Pero a Sánchez le dio igual... y ahora también parece importarle muy poco el caos ferroviario que se vive en España (por mucho que el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, presuma de que el tren “vive el mejor momento”) ni el hecho de que en algunas regiones, como Extremadura, sigan sin tener tren de alta velocidad.
Le he preguntado a Óscar Puente por qué dan 750 millones a Marruecos para trenes cuando aquí no han llegado las ayudas por la DANA. pic.twitter.com/XJrgE4Zu1E
— Vito Quiles 🇪🇸 (@vitoquiles) February 13, 2025
Ahora resulta más que curioso el generoso crédito al reino alauí en materia ferroviaria, justo cuando sigue sin entrar en Talgo con el lío accionarial que hay ante el ansia por irse del fondo Trilantic y el interés de Sidenor, el fondo polaco PFR (dueño del fabricante ferroviario polaco Pesa) y hasta el fabricante ferroviario indio Jupiter Wagons (que tiene entre sus accionistas al eslovaco Tatravagonka). El Gobierno insiste en que Talgo es una empresa estratégica por su tecnología de ancho variable, pero sigue sin entrar en su capital mediante la compra de la participación de Talgo, algo que le saldría mucho más barato que sus innecesarios ‘asaltos’ en Telefónica e Indra. Es más, el fabricante ferroviario cerró el miércoles con una capitalización bursátil de 553,838 millones, mucho más barato que el crédito otorgado a Marruecos.
En el entretanto, Talgo vuelve a tener protagonismo en la sesión bursátil: este jueves, su cotización en un fuerte color rojo, con una caída del 9,5% a media mañana, que después se ha suavizado ligeramente al 8,58% a dos horas y media del cierre. Esto se debe a que, al parecer, el Gobierno habría frenado la intención de PFR de presentar una oferta (algo que el miércoles 12 aún no había hecho ni siquiera había decidido, según notificó a la CNMV) al no apoyarla y decantarse por la siderúrgica vasca Sidenor. Para dicho freno, el Gobierno habría avisado a Polonia de que su oferta sería revisada por el escudo antiopas, como informan ABC y Expansión, algo que ya pasó con la del consorcio húngaro Ganz-Mavag pero que vuelve a ser llamativo y más cuando hay un mercado único europeo y tanto Hungría como Polonia pertenecen a la Unión Europea.
La fuerte caída de la cotización de Talgo se produce después de la subida del 4,23% de un día antes y de otra del 7% tres días antes, por lo que pierde casi tanto lo que ha ganado. Eso sí, sigue siendo válido lo que contábamos: por ahora, sólo está la oferta de Sidenor encima de la mesa... y el fondo Trilantic tiene de plazo para decidir hasta el viernes 14. Pero no se descarta la entrada de nuevos socios en un futuro... y estos podrían ser los polacos o los indios o ambos. En este caso, los polacos están mejor posicionados y es pertinente preguntarse si PFR se conformaría con una participación minoritaria o no, y si en el caso de hacerse con una mayoritaria no intentaría lo mismo que la emiratí Taqa en Naturgy hace unos meses, o sea, mandar.