Hacer frente a lo políticamente correcto no gusta. Así se refleja ahora en el hecho de que grandes tecnológicas y plataformas hayan decidido plantar cara a Elon Musk y retirar la publicidad de la red social X (antes Twitter).

IBM, Apple, Disney, Sony, Warner Bros. Discovery, Paramount, Lionsgate, Comcast, Universal, NBC… y hasta la Comisión Europea forman parte de la lista de compañías y organismos que han decidido enfrentarse a Musk. ¿El motivo? El supuesto apoyo del multimillonario a una teoría conspiranoica antisemita, según la cual los judíos están apoyando causas para que las minorías reemplacen a la mayoría blanca. Musk mostró dicho respaldo a través de distintos tuits retuiteados a un mensaje que fue condenado como antisemita y racista por la Casa Blanca... y las consecuencias no se han hecho esperar.

La lista de empresas que ha decidido retirar su publicidad de la red social empezó con IBM, que tomó la decisión tras descubrir que sus anuncios son publicados junto a contenido ofensivo. De hecho, la publicidad de IBM y de otras compañías aparecía en tuits de cuentas pro-nazis y extremistas, según Media Matters for America. Claro que Musk también ha anunciado que demandará a este centro de información e investigación progresista sin fines de lucro, basado en la web, dedicado a monitorear, analizar y corregir de manera integral la información errónea conservadora en los medios de comunicación estadounidenses, según se describen en su propia web. Y es que Musk considera que Media Matters for America ha manipulado los datos.

Por su parte, la Comisión Europea decidió retirar su publicidad de X ante su “preocupación generalizada por la difusión de desinformación”. Además, están explorando otras plataformas nuevas para “diversificar su presencia en redes sociales”.

Desde X, su consejera delegada, Linda Yaccarino, intenta contener la polémica y ha señalado que “el antisemitismo es malvado y X trabajará siempre para luchar contra él”. Eso sí, no hay que olvidar que el enfrentamiento entre tantas empresas quitando la publicidad llega una semana después de que el mismo Musk afirmara que “la declaración de bancarrota no puede descartarse”, en una reunión presencial con el personal de la sede central en San Francisco, a quienes recordó que el teletrabajo se ha terminado y que deben volver a las oficinas, sino quieren ser despedidos. ¿Casualidad? Si uno recuerda al poeta, dramaturgo, filósofo e historiador alemán Friedrich Schiller, quien defendía que las casualidades no existen, por supuesto que el ataque contra Musk no es casual. Además, cabe destacar que a la Casa Blanca y a muchos progres no les gustó que Musk mudara la sede de Tesla a Texas, así que cualquier cosa para castigarle la quieren aprovechar, y además, Musk ha felicitado a Javier Milei por ganar la presidencia de Argentina.