Afortunadamente, los grupos automovilísticos asiáticos pierden terreno ante los europeos, que son los que más empleo industrial crean en el viejo continente, pues los primeros también tienen algo, pero les gusta mucho más vender. Volkswagen, Stellantis y Renault lideran las ventas en la Unión Europea en el primer semestre, según los últimos datos de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA) -la cual agrupa a los 14 principales con sede en el viejo continente y que actualmente preside Luca de Meo, CEO de Renault y al frente de Ampere-.

Los tres grupos citados mantienen el podio que ya ostentaban en los cinco primeros meses del año, aunque con diferencias entre ellos porque solo los dos primeros superan el millón de coches vendidos. El grupo alemán Volkswagen ha vendido 1,42 millones de unidades, un 24,3% más que en el primer semestre de 2022, y acapara una cuota de mercado del 26%. Le sigue el grupo franco-italoestadounidense Stellantis (surgido de la exitosa fusión de PSA con Fiat Chrysler Automobiles), con 1,021 millones de coches (+6,5%) y una cuota de mercado del 19%; y el grupo francés Renault, con 605.912 vehículos (+24,1%) y una cuota de mercado del 11%.

Relacionado

Tras el podio y a bastante distancia, afortunadamente, se encuentra el grupo surcoreano Hyundai, con 456.801 coches vendidos (+3,3%); y el japonés Toyota, con 369.872 unidades (+1,8%). Y después de estos, en el ranking de los diez con mayores ventas aparecen los grupos alemanes de lujo BMW y Mercedes-Benz, los estadounidenses Ford y Tesla (que sigue manteniendo el mayor crecimiento de ventas, al dispararse un 167%,... seguramente por la rebaja de precios), el sueco controlado por los chinos Volvo Cars y el japonés Nissan. Y tras estos diez grupos, hay otros muchos, todos mejoran sus ventas, excepto los japoneses Mitsubishi (-33,2%) y Honda (-41,7%). 

En total, las matriculaciones de turismos en la UE han aumentado un 17,9%, hasta 5,4 millones de unidades. Sólo en junio, el crecimiento ha sido del 17,8%, a 1 millón de unidades, con mejoras en todos los países menos Hungría (-1,4%) destacando Alemania (+24,8%) y España (+13,3%). Eso sí, no hay que olvidar que en nuestro país las marcas asiáticas siguen fuertes en ventas, pese a que sólo una (Toyota) produce de forma mínima e indirecta (el modelo Proace City en la planta que Stellantis tiene en Vigo): entre enero y junio, el podio español lo han ocupado la japonesa Toyota, la francesa Peugeot y la surcoreana Kia (propiedad en un 33,88% de Hyundai).

Por tipo de vehículo, en las matriculaciones de turismos de junio, los coches eléctricos de batería han aumentado su cuota de mercado al 15,1%, superando por primera vez al diésel (13,4%). Eso sí, la opción preferida sigue siendo los de gasolina (36,3%), seguidos de los híbridos no enchufables o convencionales -tienen una pequeña batería que se recarga por el motor de combustión- (24,3%).