Parece que los grupos automovilísticos europeos han arrancado con fuerza sus motores para hacerse valer ante los asiáticos (a quienes les gusta mucho más vender que fabricar en el viejo continente). Y es que el alemán Volkswagen, el franco-italoestadounidense Stellantis y el francés Renault han liderado las ventas de turismos en la Unión Europea en los cinco primeros meses del año y sólo el primero ha superado el millón de unidades matriculadas.

Así se puede ver en los últimos datos de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA) -agrupa a los 14 principales con sede en el viejo continente y que actualmente preside Luca de Meo, CEO de Renault y al frente de Ampere-. El grupo alemán Volkswagen lidera el ranking, con 1,1455 millones de unidades vendidas en los cinco primeros meses del año, un 23,6% más que en el mismo periodo de 2022. Le sigue Stellantis, con 832.401 (+8,4%), y Renault, con 481.660 (+31,6%). El incremento de este último es bastante relevante dentro del podio, pues tiene muchas menos marcas que los dos primeros.

Por tipo de vehículo, los de gasolina se mantienen como los preferidos, con una cuota del 36,5%. Les siguen los híbridos convencionales (25%)

Tras el podio se sitúa el surcoreano Hyundai, con 371.050 (+3%); el japonés Toyota, con 302.665 (+11,9%); el alemán BMW, con 289.833 (+12,9%); el también alemán Mercedes-Benz, con 244.879 (+12,1%); el estadounidense Ford, con 161.716 (-2%); y el también estadounidense y dedicado sólo a coches eléctricos Tesla, con 102.251 (+164,4%). Hasta aquí los grupos que superan las 100.000 unidades vendidas en los cinco primeros meses, donde cabe destacar que Tesla es el que registra el mayor crecimiento interanual, y que los grupos asiáticos han pisado algo el freno y ya no todos tienen grandes aumentos e incluso algunas presentan fuertes caídas. Tesla; los japoneses Mazda (40,7%) y Suzuki (+39%); y el francés Renault son los grupos que más han elevado sus ventas; mientras que en el lado de las caídas se sitúan los japoneses Honda (-42%) y Mitsubishi (-37,8%); y el estadounidense Ford (-2%).

Dejando a un lado los grupos, en total, las matriculaciones de turismos en la UE han crecido un 18% hasta mayo, situándose en 4,4 millones de unidades, destacando las fuertes subidas de España (+26,9%) e Italia (+26,1%). Claro que la cifra de 4,4 millones de unidades aún es un 23% menor a la preCovid del mismo periodo de 2019. A la vista de esto, las ventas tienen un ritmo de crecimiento menor que las de nuestro país, pero una mejor recuperación respecto al nivel prepandemia.

Tipos de vehículos ventas UE entre enero y mayo de 2023

Respecto al tipo de vehículo, destaca que los de gasolina se mantienen como los preferidos, con una cuota del 36,5% y un aumento de matriculaciones del 12,6%, a 342.806 unidades, en mayo. Les siguen los híbridos convencionales, con una cuota del 25%; los diésel (14,3%); los híbridos enchufables (13,8%); los 100% eléctricos (7,4%); y otros (3,1%).