Hennes & Mauritz (H&M) ha presentado los resultados de su ejercicio fiscal 2024 (diciembre 2023 a noviembre 2024), que han tenido un poco de todo, pero la reacción bursátil no ha sido buena: la cotización ha bajado un 3,44% y acumula una depreciación del 11,65% en el último año. El mercado no da alegrías a Daniel Ervér, pues ha castigado el estancamiento de ventas, pese a lograr disparar el beneficio.

Daniel Ervér, consejero delegado de H&M

 

Recuerden que Ervér ascendió al cargo de CEO hace un año, cuando se presentaron los resultados del ejercicio 2023, con subida de ventas y el doble de beneficio), para cubrir la vacante que dejaba Helena Herlmersson. Ervér no era alguien nuevo para la cadena textil sueca, donde llevaba trabajando más de 18 años en distintos puestos tras entrar como aprendiz en el verano de 2005.

H&M ha registrado unas ventasnetas de 20.440 millones de euros (-0,6%), en gran parte por las caídas en Asia y Oceanía (-4,4%, a 2.496 millones), y en América (-3,7%, a 4.517 millones. Sin embargo, en Europa y África ha logrado incrementar ligeramente las ventas un 1,1%, a 13.436 millones. Otro aspecto que puede haber influido en el estancamiento ha sido el cierre de tiendas (el descenso neto -aperturas menos cierres- ha sido de 116), quedándose con un total de 4.253; así como las condiciones macroeconómicas y la incertidumbre geopolítica.

Por su parte, el beneficio neto se ha disparado un 33%, a 1.013 millones. Y en especial, cabe destacar el obtenido en su cuarto trimestre fiscal (septiembre a noviembre), que casi se duplicó (+95,2%), alcanzando los 269 millones.

De cara al presente ejercicio, Ervér ha referido que “vemos algunas señales positivas, como la inflación y las tasas de interés en descenso”. Eso sí, avanzarán en simplificar estructuras para tener una organización más eficiente con medidas, como el cierre de la marca Afound o la integración de la marca Monki en Weekday o el ERE en España que anunció hace unos meses.