Hennes & Mauritz (H&M) se ha arrugado bastante en el inicio de su año fiscal. Y es que el beneficio neto se ha hundido a la mitad y han bajado el margen bruto y el margen operativo, pese al crecimiento en ingresos en su primer trimestre (diciembre a febrero).

Eso sí, no ha recibido castigo bursátil, pues la cotización asciende un 0,19%,... Puede ser que los inversores hayan tenido algo de compasión teniendo en cuenta que ya acumula una depreciación del 10,6% en lo que va de 2025 y del 25% en el último año. Otra explicación podría encontrarse en que el mercado se ha creído las palabras del CEO, refiriendo que se espera un mejor segundo trimestre fiscal (marzo a mayo) que el primero.

A la menor menor rentabilidad, se han sumado ventas y ganancias “algo más débiles de lo planeado”, según el CEO, Daniel Ervér, a pesar de los avances en el plan de la compañía y del buen control de costes

A la vista de los resultados entre diciembre y febrero, a la cadena textil sueca que dirige Daniel Ervér le han salido bastante caras “las mayores rebajas e inversiones en la oferta a los clientes”, y también se ha visto afectada por el impacto negativo de efectos externos negativos. Tres aspectos que han provocado una menor rentabilidad y que las ventas y ganancias fueran “algo más débiles de lo planeado”, a pesar de los avances en el plan de la compañía y del buen control de costes.

H&M ha incrementado sus ventas netas un 3,1%, hasta 5.108 millones de euros. Por regiones, ha destacado las aportaciones de Europa Occidental, con 1.657 millones (+4%); y América, con 1.219 millones (+4%). Les siguen: Asia, Oceanía y África, con 689 millones (-1%); el Sur de Europa, con 680 millones (+7%); Europa del Este, con 438 millones (+4%); y los países nórdicos, con 425 millones (-1%). Más ventas, aunque con menos tiendas, las cuales han bajado en 40 frente al último trimestre del pasado ejercicio fiscal y en 125 en un año, hasta un total de 4.213. Y no hay que olvidar el ERE en España que anunció hace unos meses y que finalmente selló con 401 despidos y el cierre de 27 tiendas, frente a los cifras de 588 y 28, respectivamente, anunciadas en un principio. 

Más ventas, aunque con menos tiendas, las cuales han bajado en 40 frente al último trimestre del pasado ejercicio fiscal y en 125 en un año, hasta un total de 4.213 

El margen bruto ha descendido al 49,1%, frente al 51,5% del mismo periodo del ejercicio anterior. Por su parte, el resultado operativo ha caído un 42%, hasta 111 millones; y el margen operativo ha pasado del 3,9% al 2,2%. Y el beneficio neto se ha hundido un 52,4%, situándose en 54 millones, muy lejos de los 114 millones obtenidos hace un año. Ante estas cifras que no han sido buenas y “la incertidumbre macroeconómica y geopolítica, es importante que sigamos concentrándonos plenamente en nuestro plan y ofreciendo la mejor combinación de moda, calidad, precio y sostenibilidad para todos”, ha subrayado Ervér. Además, tiene difícil alcanzar al líder mundial del textil y su principal rival, el español Inditex, aunque cerró su último ejercicio el pasado 31 de enero empezando a frenar su crecimiento.