Se siguen produciendo más uniones en el sector audiovisual, ahora por el streaming... Tras los últimos resultados obtenidos entre enero y marzo, el conglomerado audiovisual Warner Bros. Discovery (surgido de la fusión entre WarnerMedia y Discovery, controlado en 71% por los accionistas de AT&T y en un 29% por los de la antigua Discovery) no va bien, pues sigue en pérdidas e ingresa menos... Por ello, y ante la elevada competencia y la falta de rentabilidad en streaming, lanzará una suscripción conjunta con Disney, que también ha tenido números rojos trimestrales.

Relacionado

Claro que podría no ser la única muestra de la mayor consolidación audiovisual: Paramount Global ha recibido una oferta en metálico por 26.000 millones de dólares (unos 24.127 millones de euros) de Sony Pictures Entertainment y el gigante de capital riesgo Apollo... y de ser aceptada, el número de grandes estudios de Hollywood se reduciría de los cinco actuales (cifra que se mantiene desde el 20 de marzo de 2019, cuando Disney cerró la compra de 21st Century Fox) a cuatro. Recuerden que Paramount surgió de la fusión de CBS Corporation y Viacom en diciembre de 2019) y ha tenido muchas novias en los últimos meses, además de Sony y Apollo: el conglomerado mediático Comcast -dueño de NBCUniversal, que a su vez es matriz de la cadena televisiva CNBC-, la productora independiente Skydance Media e incluso Warner Bros. Discovery. Ahora, el pulso se limita a Sony y Apollo frente a Skydance, mientras la situación de Paramount -que también tiene plataforma de streaming (Paramount+)- no es buena: pérdidas de unos 265 millones en el primer trimestre... y la renuncia del CEO, Bob Bakish.

Hace unos meses, concretamente el pasado noviembre, Disney compró el 33% de la plataforma de streaming Hulu que aún no controlaba a Comcast por unos 8.124 millones. Más tarde, el pasado febrero, la factoría de Mickey Mouse anunció que a finales de año, junto a Fox Corp y Warner Bros. Discovery, lanzará una plataforma de streaming para ver deporte (las grandes ligas profesionales de fútbol americano, baloncesto y béisbol, los principales torneos de golf, tenis y automovilismo y el Mundial de la FIFA. De hecho, se lanzará a finales de otoño y espera alcanzar cinco millones de suscriptores en sus primeros cinco años, según señaló el CEO de Fox, Lachlan Murdoch (el hijo mayor de Rupert Murdoch), a principios de marzo.

Pese a reducir pérdidas, Warner Bros. Discovery podría poner en marcha un plan de ahorro de costes (incluyendo más despidos, después de hacer otros 2.000 en el último año), según Bloomberg. Lo que sí se sabe, por ahora, es que subirá sus tarifas de suscripción

En streaming, por ahora, la plataforma líder es la progre y blasfema Netflix, pero la competencia no hace otra cosa que crecer: Amazon Prime Video, HBO Max -ahora solo Max-, Disney, Apple TV+, Paramount+... Y para ello tampoco tienen reparos en emitir documentales sobre crímenes reales... niños incluidos. Tampoco le hacen ascos a unir fuerzas con los rivales, y más teniendo en cuenta la falta de rentabilidad en streaming: la penúltima muestra es la suscripción conjunta que lanzarán Warner Bros. Discovery y Disney con los contenidos de Disney+, Hulu y Max (antes HBO y HBO Max), ofreciendo el mayor catálogo de streaming del mundo a partir del próximo verano y por el momento, sólo en EEUU. 

Relacionado

En paralelo, tras los resultados trimestrales de Disney, han llegado los de Warner Bros. Discovery... y no han sido buenos, por lo que podría poner en marcha un plan de ahorro de costes (incluyendo más despidos, después de hacer otros 2.000 en el último año), según Bloomberg, y lo que sí se sabe es que subirá sus tarifas de suscripción (algo que a todas las plataformas les gusta demasiado). Entre enero y marzo, el conglomerado que lidera David Zaslav ha reducido sus ingresos un 6,9%, a 9-257 millones; con descensos en los obtenidos de la distribución (-3,4%), los contenidos (-13,4%) y hasta la publicidad (-6,5%) -o sea, que estamos ante otro ladrón de anuncios a la prensa, como Google, Facebook y Disney, entre otros muchos-. Además, a pesar de menores gastos y costes, el resultado neto ha seguido en rojo, aunque ha logrado reducirlo a unas pérdidas de 898 millones. 

Las cifras y la suscripción conjunta que lanzará con Disney no son la única novedad. “Pronto lanzaremos Max en 29 países de Europa, y la gama de contenidos para Max para el próximo año es una de las más potentes de nuestra historia”, ha señalado Zaslav. Además, “Warner Bros Pictures también ha empezado 2024 con fuerza, siendo el primer estudio en alcanzar los 1.000 millones de dólares (929,6 millones de euros) en taquilla mundial en el extranjero, y tiene una gran catálogo de títulos en marcha”, ha añadido.

Camino del oligopolio global... y del pensameinto único, también global, No es una buena noticia.