Hertz está en caída por culpa del coche eléctrico, el cual está fracasando en muchos países (España, Noruega, Alemania y EEUU, entre ellos). Así se ve en los resultados de 2023 que ha dado conocer este martes, donde su beneficio neto se ha hundido un 70%, hasta unos 574 millones de euros, lejos de la cifra récord obtenida un año antes y que fue casi seis veces superior a la de 2021.

En esto ha tenido bastante que ver el aumento de los gastos, que han pasado de 5.812 millones a 9.085 millones. Principalmente, debido a la mayor depreciación de los coches generadores de ingresos y a cargos por arrendamiento, y también a los mayores gastos por intereses, dadas las sucesivas subidas adoptadas por los bancos centrales.

Al hilo de la depreciación, cabe recordar que recientemente Hertz ha anunciado que venderá 20.000 coches eléctricos de su flota para comprar más... ¡de gasolina! por los mayores costes de reparación de este tipo de vehículos, la falta de piezas de recambio a mano y técnicos de reparación; así como por su mayor depreciación (se ha reducido el valor de los usados por el abaratamiento de los nuevos). En este impacto negativo ha contribuido en gran parte Tesla, que supone cerca del 80% de la flota de eléctricos de esta empresa estadounidense de alquiler de automóviles. Claro que también han elevado sus dudas sobre los eléctricos y le han llevado a cancelar un pedido a Polestar (la marca premium de Volvo, el grupo automovilístico sueco que tiene como primer accionista a los chinos de Geely).

Relacionado

“Seguimos enfrentándonos a obstáculos relacionados con nuestra flota de vehículos eléctricos y otros costes durante el cuarto trimestre”, ha señalado el CEO de Hertz, Stephen Scherr. “Hemos tomado medidas para abordar esos desafíos y, de cara a 2024, confiamos en que nuestra reducción planificada en vehículos eléctricos y en la base de costos, junto con la ejecución continua de nuestro plan de rentabilidad mejorada nos permitirá recuperar nuestra cadencia operativa y mejorar nuestro desempeño financiero con un efecto cada vez mayor hasta 2025”, ha añadido.

Por su parte, los ingresos de 2023 han quedado en un segundo plano, a pesar de que han subido un 7,3%, a 8.733 millones.