International Airlines Group (IAG) no se rinde, claro que a la bolsa no le ha gustado nada su penúltimo intento para comprar Air Europa: la cotización ha caído un 2,73%, siendo la mayor de todo el Ibex este jueves. Sólo que ahora tendría que conformarse con el 20% y el control permanecería en manos de Juan José Hidalgo (más conocido como ‘Pepe Aviones’).

IAG lleva persiguiendo la compra de la aerolínea del grupo Globalia desde noviembre de 2019, cuando el hijo de ‘Pepe Aviones’, Javier Hidalgo, presumió de un acuerdo inicial con Luis Gallego (entonces consejero delegado de Iberia y hoy primer ejecutivo de IAG) a cambio de 1.000 millones de euros. En 2020, con la pandemia, se produjo el batacazo del sector aéreo y todo saltó por los aires: el pacto se modificó el 20 de enero de 2021, bajando el precio a 500 millones por el impacto del Covid. Una cifra que hace meses seguía pareciendo elevada y motivó que se suspendieran las negociaciones, convirtiendo el ‘caso Iberia-Air Europa’ en el arquetipo del desastre de las subvenciones públicas a empresas y en el ridículo de la ‘Smart people’.

En las últimas semanas ‘Pepe Aviones’ se ha lanzado a hacer declaraciones a los medios, insistiendo en que Air Europa puede “seguir en solitario” y que tiene planes de crecimiento (incorporar 10 aviones). Todo ello, a pesar de que ha recibido un préstamo de la SEPI de 475 millones a devolver en seis años y un crédito con aval del ICO por 141 millones, pues Hidalgo padre presumía de que están cumpliendo con los pagos, entre ellos los intereses. Asimismo, parecía que había dado carpetazo al plan de su hijo de vender la aerolínea, aunque novias no le faltaban (IAG, Air France-KLM, Delta Airlines...) e IAG no se rendía. Ahora ha llegado una nueva muestra de esto último: un préstamo no garantizado de 100 millones a siete años, que se podrá convertir en una participación de hasta el 20% de Air Europa. Un acuerdo que está condicionado a que Globalia reciba el visto bueno de los bancos que facilitaron los préstamos del ICO y de la SEPI, y que prevé un periodo de exclusividad de un año mientras se llevan a cabo las conversaciones, así como el derecho de IAG a igualar cualquier oferta de terceros por Air Europa en los próximos tres años, junto con un derecho de salida junto a Globalia si esta la vende en un futuro a un tercero. 

“Seguimos convencidos de la importancia estratégica de esta operación para el desarrollo y la competitividad del hub de Madrid. Desde que iniciamos las negociaciones, el mundo ha cambiado. Este acuerdo nos dará tiempo para evaluar con exclusividad estructuras alternativas que puedan ser de interés para ambas compañías y que ofrezcan beneficios significativos para sus clientes, empleados y accionistas”, ha destacado Gallego. Eso sí, el Gobierno calla, aunque hace unos meses se abrió a poder entrar en la ecuación porque ve clave que Madrid sea un ‘hub’... algo que sí podría suponer que la familia Hidalgo perdiera el control.