
International Airlines Group (IAG) vuela en el Ibex, pues su cotización sube más de un 5% y es la mayor alza en la sesión de este viernes dentro del selectivo español. Los motivos son varios: los buenos resultados de 2024 (que se resumen en más ingresos y beneficio, y menos deuda), así como el anuncio de un dividendo complementario y de una recompra de acciones por 1.000 millones de euros. Otra muestra más de que el consejero delegado, LuisGallego, hizo bien en renunciar a la compra de Air Europa, de la que aún IAG conserva un 20% del capital. Eso sí, Gallego ha destacado que están fuera de la gestión de Air Europa y que si se da una nueva amplicación de capital tendrán que valorar si quieren volver a participar para mantener la posición... o no.
Vayamos a los resultados. El holding aéreo -dueño de British Airways, Iberia, Aer Lingus, y las ‘low cost’ Vueling y Level- ha aumentado sus ingresos un 9%, a 32.100 millones, de los que 28.274 millones (+9,5%) han correspondido a ingresos por pasaje, gracias al crecimiento de pasajeros (del 3,1%, a 8,24 millones de viajeros). Claro que los gastos han ascendido a 27.817 millones (+7,2%), pero han sido menores a los ingresos, permitiendo la mejora de la rentabilidad y del resultado neto.
El beneficio operativo se ha disparado un 22,1%, a 4.283 millones. El beneficio después de impuestos se ha incrementado un 2,9%, a 2.732 millones. Además, la deuda financiera neta se ha reducido en 1.728 millones (-18,69%), pasando de 9.245 millones a 7.517 millones.
IAG ha generado efectivo, equivalentes de efectivo y depósitos que devengan intereses por valor de 9.828 millones, 2.991 más que en 2023. Y esto ha contribuido para anunciar que se propondrá a la Junta de Accionistas un dividendo de 0,06 euros por acción, un dividendo complementario al pagado el pasado septiembre, por lo que si se aprueba se habrán entregado un total de 0,09 euros por acción con cargo a los resultados de 2024, lo que supondrá un montante de 435 millones. Además, también se propondrá a la Junta un programa de recompra de acciones por 1.000 millones.

Por aerolíneas, en cifras contantes y sonantes, gana British Airways, aunque Iberia se anota los mayores crecimientos. British Airways ha tenido unos ingresos de 14.408 millones (+6,2%), un beneficio operativo de 2.048 millones y un margen operativo del 14,2%. Iberia le sigue al ingresar 7.542 millones (+8,4%), lograr un beneficio operativo de 1.027 millones y un margen operativo del 13,6%. Tras estas, en ingresos figuran Vueling (3.261 millones, un 2% más) y AerLingus (2.376 millones, un 4,5% más). Por pasajeros, el ranking es igual al de las cifras de ingresos: British Airways, Iberia, Vueling y Aeer Lingus. Y por cierto, sobre Iberia Express, Gallego no descarta buscar “otras posibles opciones” para alimentar el hub del aeropuerto de Barajas ante el riesgo de que esta “pierda competitividad” por un conflicto con un sindicato de pilotos.