Finalmente, el Índice de Precios de Consumo (IPC) --el impuesto de los pobres-- del mes de abril se quedó en el 8,3%, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Recordemos que, en marzo, el IPC anual se situó en el 9,8%, su tasa más alta en casi 37 años.

Estas cifras mejoran los datos adelantados por el organismo a finales del mes pasado, que apuntaban a una Inflación interanual del 8,4% en abril.

Según Estadística, la moderación del IPC interanual hasta el 8,3% se debe, principalmente, a los descensos de los precios de la electricidad y los carburantes para vehículos personales.

En cambio, los precios de los alimentos registraron en abril una tasa interanual del 10,1%, más de tres puntos superior a la de marzo, por la subida generalizada de la mayoría de sus componentes, destacando el encarecimiento de la carne, el pan y los cereales, las legumbres y hortalizas, y la leche, el queso y los huevos.

Destaca el encarecimiento de la carne, el pan y los cereales, las legumbres y hortalizas, y la leche, el queso y los huevos

También subieron en abril los precios de los servicios de alojamiento y de la restauración y de los paquetes turísticos.

La Inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó en abril un punto, hasta el 4,4%, su valor más alto desde diciembre de 1995. De este modo, la subyacente se sitúa casi cuatro puntos por debajo de la tasa del IPC general.

En tasa mensual, el IPC registró en abril un descenso del 0,2% respecto a marzo, su primera caída tras dos meses de alzas.

En el cuarto mes de 2022, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 8,3%, un punto y medio por debajo de la de marzo. Por su parte, el indicador adelantado del IPCA retrocedió un 0,3% en tasa mensual.

Recordemos también que la inflación de la Eurozona alcanzó en el mes de marzo el 7,5%. Países Bajos (11,2%) y Eslovaquia (10,9%) también registran el doble dígito. Por contra, las tasas anuales más bajas se registraron en Alemania con el 7,8, Italia el 6,6% o el 5,4% de Francia. En los países del sur, Grecia ve incrementarse la inflación del 8% al 9,4% y Portugal del 5,5% al 7,4%, recogió Hispanidad.