Antes de explicar cómo se interpreta esto, en la medida de lo posible claro, vamos a conocer qué es el Índice de Miedo y Codicia de la criptomonedas.

Dice la web del bróker etoro que es un indicador utilizado para medir el estado de ánimo del mercado y las principales emociones de los inversores que influyen en un momento determinado.

Este índice clasifica el sentimiento del mercado de las criptomonedas entre 0 y 100, siendo 0 síntoma de un mercado bajista extremadamente temeroso, mientras que 100 indica un clima de mercado alcista extremadamente codicioso. De 0 a 24 es miedo extremo; de 23 a 49, miedo; de 50 a 74, codicia; y cuando se sitúa entre 75 a 100, hablamos de codicia extrema.

Pues bien, el miércoles 3 de abril cayó a 25, ‘miedo extremo’, porque, el Bitcoin, referencia principal para el mundo cripto, mostró excesiva volatilidad por unas previsiones macroceconómicas mucho más negativas. En concreto, el Bitcoin ha caído un 11.4% desde enero, lo que refleja el sentimiento general de miedo e incertidumbre.

Ayer viernes, cotizaba a 76.000 dólares, muy de los más de 100.000 que llegó a valer en diciembre de 2024.

 

Y… hablando de Bitcoin, Larry Fink, CEO de BlackRock, ha dicho que peligra la hegemonía del dólar

Ha lanzó una advertencia sobre el protagonismo al alza de Bitcoin y su peso en la economía global, además de su capacidad para retar al dólar estadounidense como moneda de reserva internacional.

En su carta anual a los accionistas, Fink se refirió también a los riesgos que conlleva la deuda y los déficits fiscales ‘crecientes’ de Estados Unidos, que podrían deteriorar la confianza en el dólar y hacer de esta criptomoneda una alternativa cada vez más real.

Larry Fink, el mayor ejecutivo de BlackRock

 

“Si Estados Unidos no controla su deuda, corre el riesgo de perder su posición como líder financiero global frente a activos digitales como Bitcoin”.

El CEO de BlackRock no descarta que pueda alcanzar los 700.000 dólares por unidad.

 

El petróleo, en mínimos de 2021

Intensa caía del crudo, debido al previsible estallido de una guerra comercial.

A principios de enero de este año, el petróleo tocaba máximos de tres años.

El precio del Brent sube a 89 dólares, tras el inicio del conflicto entre Israel y Gaza: por ahora no se ha disparado

 

El crudo Brent, referencia global, subía, (concretamente el 10 de enero) un 2,5 %, hasta los 78,85 dólares por barril, un precio no visto desde mediados de octubre, mismo porcentaje en el que lo hacía el West Texas, de referencia en Estados Unidos, que cerró la sesión en los 75,78 dólares.

Actualmente, el Brent se intercambia en el rango de los 64 dólares, mientras que el West Texas lo hace en los 62.

Hay que recordar que a las importaciones de petróleo, gas y productos refinados no se les va a aplicar los nuevos aranceles anunciados por Trump.