Como recogió Hispanidad, según la estimación preliminar de Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, la inflación anual de la zona del euro será del 2,2% en marzo frente al 2,3% en febrero.
Entre los Veintisiete, las tasas anuales de inflación más bajas se dieron en Francia (0,9%), Luxemburgo (1,5%) e Irlanda (1,8%), mientras que las mayores subidas de precios se registraron en Estonia, Croacia y Eslovaquia (cada uno con 4,3%).
En el caso de España, la tasa de inflación armonizada en marzo -según el avance del INE- se quedó en el 2,2% (frente al 2,9% del mes anterior). Por su parte, la tasa de variación anual de la inflación subyacente (sin productos energéticos, sin alimentos frescos, ni alcohol, ni tabaco) disminuye dos décimas, hasta el 2,0%.
En este contexto, hoy la OCDE ha publicado los datos de inflación correspondientes al mes de febrero y según los cuales, el Índice de Precios al Consumo (IPC) subió un 4,5% -en la media de los 38 países- con respecto al mismo mes del año anterior.
En la zona euro, el IPC también cayó dos décimas, hasta quedarse en el 2,3% en tasa anual.
Mientras que en Argentina, aunque la inflación continuó su senda bajista, todavía se sitúa por encima del 60% en tasa anual.