Esta semana se conocía que el grupo audiovisual italiano MediaForEurope (MFE), antes Mediaset, de los Berlusconi de toda la vida, ha lanzado una Opa por la compañía alemana de medios de comunicación, ProSiebenSat.1 Media, en la que ya tiene el 29% del capital.
Hablamos de 1.300 millones en los que, esta oferta, valora la empresa germana. El 78% será en efectivo y, el resto, en nuevas acciones.
"Ha llegado el momento de subir una marcha", dijo el director general de MFE, Pier Silvio Berlusconi. "Creemos que ProSiebenSat.1 necesita un accionista fuerte que pueda ofrecer conocimientos y experiencia en el sector”.
ProSiebenSat dice que “estudiará la opa", y después se pronunciará.
Pero antes, (porque Alemania, ya sabemos que está barata, y atrae a los inversores…sobre todo italianos) en septiembre e 2024, Unicredit, de la mano de Andrea Orcel, aprovechó la salida parcial del Estado del Commerzbank (todavía mantiene el 12%), rescatado tras la crisis financiera de 2008, y realizó una inversión a gran escala en el segundo mayor banco privado de Alemania, con la compra del 9% de capital para convertirse en el segundo accionista del banco.
Ahora controla el 28% de las acciones, en busca de una fusión, a lo que el presidente del consejo de administración de Commerzbank, Jens Weidmann ha respondido que el atractivo de Fráncfort como centro financiero sería “probablemente menor”, si se ejecutara la Opa.
La próxima víctima de Gotham se llama Kyndryl….
Y es fruto de la división en dos de IBM. Empezó a cotizar en la Bolsa de Nueva York en noviembre de 2021.
Pues bien, la empresa de servicios de infraestructura tecnológica está en el foco del fondo bajista Gotham City Research, el mismo que ha hecho trizas la reputación de Grifols, y que acusa ahora a Kyndryl de manipular las métricas financieras.

Concretamente, dice Gotham, Kyndryl habría inflado el EBITDA y el flujo de caja libre para reflejar una rentabilidad que no se correspondería con sus resultados reales, que mostraría que "genera pérdidas y quema efectivo".
Kyndryl lo niega todo y asegura que, y según Bloomberg, el informe de Gotham es inexacto y “deliberadamente engañoso”,… preparado para manipular las acciones de la compañía “en beneficio de los vendedores en corto".
Pero esto, no ha hecho más que empezar.
CoreWeabe se estrena en Bolsa, ‘apadrinada’ por Nvidia y Open IA
La tecnológica, que se dedica a la computación en la nube, específicamente, trabaja en la infraestructura de unidades de procesamiento gráfico para IA, debutaba ayer, viernes 28, en el Nasdaq Global Select Market
Lo hacía a 39 dólares por acción, por debajo del rango estimado, tras poner en el mercado 37, 5 millones de títulos con el objetivo de recaudar 1.500 millones de dólares.

Según la CNBC, se trata de la mayor salida a bolsa tecnológica estadounidense desde 2021.
CoreWeabe suministra infraestructura de IA a OpenAi y también a Nvidia.
Ambas compañías están presentes en el accionariado de Core.