
Este miércoles, se ha celebrado la Junta de Accionistas de AENA, que ha durado dos horas y cuarto (ver vídeo). Una cita en la que en esta ocasión, se ha explayado su presidente y CEO, Maurici Lucena, con un discurso de una hora y tres cuartos, donde entre otros aspectos, ha criticado a Ryanair, pero al mismo tiempo destacaba que tienen una relación “muy buena”, y no ha mostrado temor hacia los aranceles de EEUU, aunque vigilará las reservas de las aerolíneas.
Este economista y socialista catalán ha señalado que la ofensiva comercial de DonaldTrump ha alterado el orden existente tras la Segunda Guerra Mundial, y no recuerda a otro presidente de EEUU que alterara el panorama político e institucional como este. Asimismo, ha respaldado las palabras del exministro y actual gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, diciendo que probablemente no existen precedentes de un periodo de tanta incertidumbre económica. A pesar de todo esto y “del ánimo agitado de estos días, AENA mantiene la previsión de crecimiento de pasajeros en los aeropuertos de España de un 3,4%, cerca de los 320 millones de viajeros.
Eso sí, Lucena ha aprovechado para lanzar un recado a los inversores, que “no siempre ven bien nuestros planes de expansióninternacional, pero esperamos que confíen en el buen tino de AENA”. Entre ellos, ha destacado una inversión en Brasil de 6.400 reales brasileños (unos 960 millones de euros), de los que la mayor parte se destinarán al aeropuerto de Congonhas, en São Paulo, para duplicar su tamaño, una inversión “no apta para cardíacos”. También prevé una nueva ola inversora con la aprobación del DORA III (2027-2031) en el segundo semestre para hacer inversiones en todos los aeropuertos. Claro que tampoco renuncia a la ampliación del aeropuerto de Barcelona-El Prat... con “garantías medioambientales” y tiene “confianza máxima” en el presidente de la Generalitat, el socialista catalán Salvador Illa.
El presidente y CEO del gestor aeroportuario (controlado en un 51% por el Estado a través de Enaire, algo que ha quedado patente en la Junta con la asistencia del secretario de Estado de Transportes, JoséAntonioSantano, y del director general de Enaire, EnriqueMaurer) ha mostrado su “defensa de los intereses de los accionistas”. Por un lado, a través del marco regulatorio, donde destaca el recurso contra la congelación de tarifas en 2025; del modelo de gestión de red (con aeropuertos con mucho tráfico, como los de Madrid y Barcelona, y otros mucho más pequeños y donde operan más como servicio público); y de las actuaciones en los tribunales contra la disposición final séptima de arrendamientos comerciales al considerar que supone “un atropello injustificado”, pero no habría impacto económico porque “AENA ya tiene asumidos los peores escenarios”.
Sobre el tema de las tarifas, Lucena ha criticado a Ryanair, por haber esgrimido “hipócritamente que las tarifas eran poco competitivas”, así como “intimidar a los gobiernos” y “maximizar” beneficios a costa de “pisotear el interés general”. Todo ello, a pesar de considerar que la aerolínea low cost irlandesa es una “empresa excelente operativa y empresarialmente” y con la que tienen una “relación muy buena”, pues ocupa el liderazgo en pasajeros. Eso sí, en AENA no ha gustado nada la campaña en su contra al anunciar reducción de vuelos ni la lanzada contra algunos ministros (en especial, contra Pablo Bustinduy).
Lucena ha defendido el desdoblamientode las acciones (también llamado split) de AENA, pues se da “la evidencia empírica de que las empresas que lo han hecho no les ha ido mal”. En concreto, el desdoblamiento será de diez acciones por cada una de las actuales para asemejar el precio de la cotización (200 euros) al del resto de las empresas del Ibex 35.
El presidente y CEO del gestor aeroportuario ha subrayado que “AENA siempre ha estado al margen de cualquier irregularidad que haya podido ocurrir en otros ámbitos”, al hilo de los rumores que surgieron cuando saltó el caso Koldo y la compra de mascarillas. “Nos molesta que nos relacionen con conductas execrables y se ha quedado en una mera referencia sin recorrido alguno, aunque el riesgo cero no existe”, ha explicado. “Creo en el acerbo profesional, la transparencia de procedimientos y el efectivo sistema de cumplimiento normativo”, ha añadido.
Por último, destacar que espera “alargar la etapa dulce tanto como sea posible y esto requiere que los trabajadores, directivos y accionistas saboreemos los resultados y nuestro gran prestigio internacional y los canalicemos para mantener una alta tensión competitiva y no para dormirnos en los laureles. Esto no es suficiente, queremos más”, ha afirmado Lucena, al tiempo que ha agradecido la confianza.
Todos los acuerdos propuestos han sido aprobados, entre ellos: el split de acciones; el aumento del dividendo en un 27%, a 9,76 euros brutos por acción; y el nombramiento de Ramon Tremosa como consejero. Eso sí, la cotización de AENA no ha aplaudido... en parte por el contexto internacional de los aranceles: ha caído un 3,29%, por encima del Ibex 35 (-2,22%).