Este viernes se ha celebrado la Junta de Accionistas de Duro Felguera en Gijón (Asturias), a la que han asistido 77 accionistas presentes y representados, lo que ha supuesto un quórum del 59,18% del capital. No hay que olvidar que portugueses y mexicanos ya son dueños del 54,66%: en concreto, Grupo Promotor de Desarrollo e Infraestructuras (Prodi), controlado por el mexicano José Miguel Bejos y que se dedica al diseño y la construcción de proyectos de infraestructuras; y Mota-Engil-México, empresa especializada en construir y gestionar infraestructuras que es propiedad al 51% de la constructora portuguesa Mota-Engil (presidida por Antonio Vasconcelos Mota dos Santos) y en un 49% de Prodi. Ante este contexto, el CEO de la ingeniería asturiana, Jaime Argüelles, ha respaldado las palabras del propio Bejos y de Gerardo Tietzsch (ahora consejero independiente) cuando llegaron a Gijón: “Estamos aquí para trascender”.

En la rueda de prensa posterior a la Junta, Argüelles se ha mostrado feliz con la llegada y toma de control de portugueses y mexicanos, ha señalado que ha cumplido los objetivos que se marcó cuando llegó a la silla de CEO en mayo de 2021 y que la ingeniería “tiene un gran futuro”, a pesar de que ha terminado un proyecto en Países Bajos y ha tenido que suspender otro en Argelia. En su discurso en la Junta, Argüelles ha destacado que “hemos recuperado a grandes clientes de energía e industria” y que superar el umbral de 500 millones de euros en contratación es “un objetivo a corto plazo”, tras los 417 millones alcanzados en 2023 y con la vista puesta en llegar a los 1.000 millones en 2028 con el “ambicioso plan de negocio” que están ejecutando, “siendo selectivos en proyectos y priorizando el margen al volumen”. Eso sí, ha advertido que “falta mano de obra” y que afrontan un aumento de los costes desde que estalló la guerra de Ucrania, algo que también afecta a otras muchas compañías.

Presentación en la Junta de Duro Felguera de 2024

El CEO señala que superar el umbral de 500 millones en contratación es “un objetivo a corto plazo”, tras los 417 millones alcanzados en 2023 y con la vista puesta en llegar a los 1.000 millones en 2028 con el “ambicioso plan de negocio” que están ejecutando, “siendo selectivos en proyectos y priorizando el margen al volumen”

A pesar de que Duro Felguera cerró 2023 en negativo (o sea, con pérdidas), el CEO ha preferido destacar que lograron reducir un 72% la deuda neta, a 34,5 millones. Tras terminar un proyecto en Países Bajos y suspender otro en Argelia, la vista está puesta en “proyectos de envergadura en México”. ¿Casualidad? Por supuesto que no, y menos si se recuerda al poeta, dramaturgo, filósofo e historiador alemán Friedrich Schiller, quien defendía que las casualidades no existen. Recuerden que mexicanos y portugueses controlan la ingeniería al poseer el 54,66% del capital. Y respecto a la suspensión en el proyecto de Argelia, Argüelles ha destacado que el plan A es llegar a un acuerdo con el cliente, pero si no pudiera ser, habría un plan B de litigios. Además, no hay que olvidar que fue rescatada por la SEPI y el préstamo hay que devolverlo, aunque como es participativo también se puede convertir en acciones en caso de no cobrarse.

Relacionado

Jaime Isita, nuevo presidente de Duro Felguera

 

Por su parte, el nuevo presidente y consejero dominical de Duro Felguera, Jaime Isita (en la imagen, que a su vez es CEO de Prodi), ha referido en su discurso ante los accionistas que “lo que necesitamos ahora es su confianza”. Y es que considera que “los mejores días de Duro Felguera están por venir”. Veremos. 

Los accionistas han aprobado el nombramiento del economista Nuno Cardoso Correia da Mota Pinto como consejero independiente de la ingeniería y han ratificado a los tres consejeros dominicales nombrados el pasado 13 de mayo (Jaime Isita, Eduardo Espinosa y Mónica Rodrigues) y al independiente Gerardo Tietzch