La Junta General de Accionistas de Indra, celebrada este jueves en la sede de la compañía, en el municipio madrileño de Alcobendas, contó con un quórum del 82% del capital, del que el 36,9% estaba en manos del Consejo de Administración. Esta es la primera curiosidad, porque si sumamos el 28% de la Sepi, el 7,9% de SAPA y el 7,2% de Amber Capital, todos con presencia en el Consejo, arroja un porcentaje del 43,1%, superior al 36,9% mencionado. Y eso sin incluir el 8% de Escribano, cuya incorporación al Consejo fue ratificada por los accionistas. Si le incluimos, el porcentaje de capital controlado por el Consejo de Administración asciende hasta el 51,1%: mayoría absoluta.

Sea como fuere, fue una Junta tranquila -una única intervención de accionistas- en la que se presentó la nueva marca corporativa: Indra Group. “Este modelo aportará claridad y coherencia, fortaleciendo un ecosistema de marcas conectadas entre sí y potenciando nuestros cuatro negocios fundamentales: Defensa, Tráfico Aéreo, Espacio y Tecnologías de la Información”, explicó el presidente ejecutivo, Marc Murtra.

Al margen de esto, lo cierto es que Indra sigue teniendo abiertos los mismos asuntos y lo único que votó la Junta fue la creación de la filial Indra Espacio, incluida en el plan estratégico ‘Leading the Future’, presentado en marzo. Y hasta ahí las novedades.

Minsait, de momento, ha vuelto a la casilla de salida, es decir, se está sondeando la entrada de socios -ya no se vende en su totalidad-, pero sin aclarar de qué manera se piensa hacer, ya que forma parte de Indra, que cotiza en bolsa.

Tampoco hay novedades sobre la incorporación (o no) de Hispasat e Hisdesat a la nueva filial Espacio. “No son los únicos operadores europeos”, explicó el consejero delegado, José Vicente de los Mozos, en un encuentro posterior con periodistas. “Todas las opciones son posibles e iremos viendo los próximos meses lo que va ocurriendo”, afirmó.

Por cierto, sobre el impacto de los Presupuestos Generales del Estado en la actividad de defensa de Indra -estamos con los prorrogados de 2023-, Murtra aclaró que, naturalmente, tienen impacto, pero no es relevante. La conclusión es que Indra no puede estar tan pendiente del presupuesto nacional y debe salir al exterior en busca de proyectos de defensa. Eso está muy bien, pero, mientras tanto, en el ministerio que dirige Margarita Robles aumenta el nerviosismo por momentos: el campeón nacional para la Industria Eurpea de Defensa va demasiado lento.