“La inflación ha disminuido, pero se prevé que siga siendo demasiado alta durante demasiado tiempo”, afirmó el BCE este jueves para justificar el alza del 0,25% de los tipos de interés, que se situaron en el 4%. Recuerden: el objetivo del organismo que preside Christine Lagarde es situar el IPC en el 2%. Ahora bien, ¿y si el problema no es monetario sino de oferta, de incapacidad productiva?

Es decir, que los precios suben porque producimos poco. Si fuera así, la inflación no se curaría con subidas de tipos sino con mayor producción, justo lo contrario de lo que recomiendan los gobiernos y lo que hace Europa: ¿sube el precio de la energía? Apaguemos la luz y bajemos el aire acondicionado. ¿No sería mejor producir más?

Sea como fuere, el BCE actualizó sus previsiones a peor: la inflación subyacente no cerrará el año en el 4,6%, como estimó en marzo, sino en el 5,1%, lo que llevará a Lagarde a volver a subir los tipos en julio, casi con total seguridad. “El viaje no ha terminado”, afirmó la presidenta del BCE. El IPC general cerrará el ejercicio en el 5,4%, frente al 5,3% anterior, y será del 3% en 2024, frente al 2,9% estimado en marzo y no será hasta 2025 cuando veamos una tasa más ‘normalizada’, del 2,2%.

El caso es que la situación no mejora, al menos no lo suficiente, y la culpa la tienen, atención, las subidas salariales. Menos mal que Lagarde aclaró que no hay, a día de hoy, efectos de segunda ronda que empeoren las cosas. O sea, que el alza de los salarios tiene buena culpa del alza de la inflación, al tiempo que no se detectan efectos de segunda ronda. Está claro, ¿no?

Para terminar, el efecto que ha tenido la subida de tipos en la bolsa española. Poco tirando a nada, seguramente porque el mercado ya lo había descontado. Sea como fuere, lo cierto es que los bancos, que deberían subir con cada alza del precio del dinero, no lo han hecho, salvo Caixabank, que a escasos minutos del cierre subía un 1%, frente a un Ibex plano (-0,02%) y frente al resto de entidades, que se mantenían en rojo con Santander a la cabeza (-1,7%).