Ya no se ven las colas a las puertas del Banco de España, (hace un par de años), de ciudadanos ávidos de invertir sus ahorros en deuda pública.

Los últimos datos facilitados por el BdE indican que los españoles han vuelto a reducir su inversión en letras del Tesoro por quinto mes consecutivo.

El pasado mes de enero, cayó hasta los 24.904 millones de euros, lo que supone el nivel más bajo desde febrero de 2024.

Pese a este descenso, la tenencia de letras del Tesoro es alta, ya que en el primer mes del año suponía más de trece veces lo invertido en 2022 (1.826 millones de euros).

Detrás de esta caída estaría una bajada en la rentabilidad que el Estado paga a los inversores.

En concreto, en la última subasta celebrada de Letras a 12 y 6 meses, el interés se situó en el 2,023%, el más bajo desde octubre de 2022, y en el 2,119%, el más bajo desde diciembre de 2022, respectivamente.

 

Euronext quiere fomentar las salidas a Bolsa...

Y lo va a hacer presentando un folleto común europeo, estandarizado para la emisión de acciones con la intención de conseguir una mayor integración de los mercados de capitales europeos.

Euronext, mercado paneuropeo, nace el 22 de septiembre del año 2000 fruto de la fusión de las Bolsas de París, Amsterdam y Bruselas, lo que dio lugar a la primera plaza bursátil de la Eurozona que más tarde se amplió con la incorporación de Dublín, Lisboa, Milán y Oslo.

Euuuronext

 

“El nuevo folleto agiliza y optimiza la preparación de un folleto de cotización”, según explica el gestor paneuropeo, y, además, “el uso del inglés como idioma preferente simplifica el proceso de redacción y facilita el acceso transfronterizo al capital”.

Un apunte de interés. El pasado mes de marzo, el consejero delegado de Euronext, Stéphane Boujnah, señaló que no se planteaba la compra de Bolsas y Mercados Españoles, propiedad del grupo suizo SIX, en respuesta a los rumores sobre un posible interés de Boujnah por BME.

 

Refranes chinos: “Quien ata la campana, tiene que desatarla”. Por cierto, estamos hablando de la guerra de aranceles.

Porque China reitera  que no hay conversaciones con EEUU respecto a la posibilidad de rebajar la tensión comercial desatada por la guerra de aranceles.

Y lo curioso es que He Yadong, portavoz del Ministerio de Comercio chino, echó mano del refranero local y dijo “Como dice el refrán: ‘Quien ató la campana, debe desatarla’”. Menos mal que luego añadió: “Los aumentos arancelarios unilaterales fueron iniciados por EE.UU. Si realmente quiere resolver el conflicto, debería escuchar las voces racionales de la comunidad internacional y de sus propios actores internos, eliminar completamente todas las medidas arancelarias unilaterales contra China y buscar una solución a través del diálogo en igualdad de condiciones”.

refranes chinos

 

No obstante, volvió insistir: “Cualquier afirmación sobre avances en las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos es tan absurda como tratar de atrapar el viento”.

Y, ahí lo dejo.