El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado el dato adelantado de la inflación del mes de mayo en tasa anual, que se queda en el 3,6%, tres décimas por encima de la registrada en abril

Esta evolución es debida, principalmente, a la subida de los precios de electricidad, frente a la bajada de mayo de 2023. También a los precios de los carburantes, cuyos precios bajan menos que en el mismo mes del año anterior.

La tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumenta una décima, hasta el 3,0%.

En esta información adelantada, el INE no ofrece una estimación de la subida de los alimentos, aunque en el mes de abril subieron un 4,7% y en los últimos 4 años se han encarecido un 47%. 

En tasa mensual, los precios de consumo registran en mayo una tasa del 0,3% respecto al mes de abril, según el indicador adelantado del IPC.

En el mes de mayo la tasa de variación anual estimada del IPCA se sitúa en el 3,8%, cuatro décimas por encima de la registrada el mes anterior. Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA es del 0,2%.

Todos estos datos conviene contextualizarlos: según un información publicada recientemente por La Razón, el IPC ha subido nada menos que un 75% en el siglo XXI y un 20,1% desde que Pedro Sánchez está en el poder...