Alarma: los precios vuelve a subir en España. La inflación anual estimada del IPC en enero de 2025 es del 3,0% (dos décimas por encima de la registrada en diciembre), de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el INE. Justo cuando el BCE insiste en que, en este mismo año, la inflación bajará hasta el 2% (lo mismo que el precio del dinero). Cuidado. 

"Esta evolución es debida, principalmente, al aumento de los precios de los carburantes, frente a la bajada de enero de 2024. También, aunque en menor medida, a los precios de la electricidad, que suben más que en el mismo mes del año anterior", destaca el INE en su nota de prensa.

Por su parte, la tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) disminuye dos décimas, hasta el 2,4%.

Además, en el mes de enero la tasa de variación anual estimada del IPCA se sitúa en el 2,9%, una décima por encima de la registrada el mes anterior. Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA es del -0,1%.

Cabe recordar que, el pasado 1 de octubre de 2024, el Gobierno aprobó una subida del IVA en muchos productos básicos. En concreto, entró en vigor la aplicación del IVA a los alimentos básicos (como el aceite de oliva, el pan, las harinas panificables, la leche de origen animal, los quesos, los huevos, la frutas, las verduras, las hortalizas, las legumbres o los cereales) a los que se les aplicó el tipo superreducido, por lo que pasaron del 0% al 2% de IVA entre octubre y diciembre, para luego subir hasta el 4% a partir de enero de 2025. Mientras que los alimentos sujetos al IVA reducido (los aceites de semillas y las pastas alimenticias) pasaron del 5% al 7,5% hasta diciembre y volvieron al 10% habitual a partir de enero. 

Estas subidas del IVA en los productos básicos seguramente hayan tenido también influencia en el IPC de enero, a la espera de los datos definitivos que el INE publicará a mediados de este mes.